Los bloqueos viales realizados por camioneros en la capital de Canadá y en cruces fronterizos con Estados Unidos en protesta por las restricciones Covid-19 obligaron a Ford, Toyota y General Motors a cerrar plantas o reducir la producción en ambos lados de la frontera.
La manifestación autodenominada Freedom Truck Convoy, entró en su cuarto día el jueves en el Puente Ambassador que conecta las ciudades de Windsor (Canadá) y Detroit (Estados Unidos), y está ahogando el suministro de piezas a las plantas que General Motors (GM), Ford, Stellantis y Toyota tienen en los dos lados de la frontera.
El puente es el cruce fronterizo más concurrido entre Estados Unidos y Canadá y transporta el 25 por ciento del comercio entre los dos países.
Ford dijo que su planta de motores en Windsor, Ontario, reabrió el jueves después de cerrar el miércoles debido a la falta de piezas, pero la fábrica y la planta de ensamblaje de la compañía en Oakville, Ontario, cerca de Toronto, están operando a capacidad reducida, precisó la empresa automotriz.
“Esta interrupción en el puente Detroit-Windsor perjudica a clientes, trabajadores, proveedores, comunidades y empresas en ambos lados de la frontera”, dijo Ford en un comunicado. “Esperamos que esta situación se resuelva rápidamente porque podría tener un impacto generalizado en todos los fabricantes de automóviles en Estados Unidos y Canadá”.
Por su lado, GM canceló el segundo turno del miércoles y el primero del jueves en su fábrica de camionetas SUV en las afueras de Lansing, Michigan. Toyota dijo que no podrá fabricar nada en sus tres plantas canadienses durante el resto de esta semana debido a la escasez de piezas.
Stellantis —antes Fiat Chrysler— dijo que todas sus fábricas en América del Norte estaban funcionando el jueves, pero que la escasez debido al bloqueo lo obligó a acortar los turnos en varias plantas.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que el gobierno está observando de cerca el bloqueo del puente y señaló el riesgo para la industria automotriz estadunidense.
Leer: Protestas por medidas Covid-19 bloquean tránsito comercial Canadá-EU
En la provincia de Alberta, en el oeste de Canadá, camioneros opuestos a los requisitos de vacunación llevan ya casi dos semanas bloqueando de forma intermitente el paso fronterizo de Coutts, vital para el transporte de ganado y productos cárnicos, y por el que circulan cada día productos valorados en 44 millones de dólares.
La acción de los camioneros está causando retrasos de hasta 7 horas en el paso de Coutts, mientras que en Manitoba, en el centro de Canadá, un protesta similar, a la que se han unido agricultores, bloquea desde primera hora del jueves el paso fronterizo de Emerson.
La asociación de Fabricantes y Exportadores de Canadá exigió hoy en un comunicado que las autoridades canadienses pongan "punto y final inmediatamente" a los bloqueos en los principales corredores comerciales del país.
De acuerdo a datos de esa organización, 80 por ciento de las exportaciones de la provincia Manitoba (que exporta sobre todo cereales) a EU y México son transportadas por carretera.
La magnitud de las protestas están causando perplejidad entre la mayoría de camioneros y grupos empresariales.
Las principales organizaciones que representan a los camioneros canadienses han señalado que el 90 por ciento de sus asociados están vacunados contra Covid-19, por lo que aseguran que el mandato de Canadá y EU para que los conductores comerciales transnacionales estén inmunizados no es un problema para el sector.
El conflicto se inició el pasado 29 de enero cuando el llamado "Convoy de la libertad", formado por camioneros opuestos a la vacunación, convocó en Ottawa a unos 3 mil camiones y entre 10 mil y 15 mil manifestantes.
También te puede interesar: Truckers in Canada
Desde entonces, más de 400 camiones y centenares de personas bloquean las calles que rodean el Parlamento canadiense sin que las autoridades puedan desalojarles del centro de Ottawa, pese a los llamamientos repetidos para que abandonen su protesta.
Los manifestantes, que aglutinan desde personas opuestas a las restricciones por la pandemia a antivacunas y grupos radicales de extrema derecha, han declarado que no abandonarán la ocupación del centro de la capital hasta que las autoridades del país eliminen todas las restricciones.
El núcleo duro de los manifestantes también demanda la marcha del Gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
El Partido Conservador, el principal grupo de la oposición y que hasta ahora había expresado su apoyo a las protestas, solicitó este jueves formalmente que los manifestantes abandonen la ocupación del centro de Ottawa y regresen a sus hogares.
Las protestas han recibido el respaldo de gente destacada, entre ellos el ex presidente estadunidense Donald Trump.
El alcalde de Windsor, Drew Dilkens, dijo el miércoles que la policía no había retirado a los manifestantes por temor a empeorar la situación, pero agregó: “No vamos a permitir que esto suceda demasiado tiempo”.
Muchas provincias canadienses anunciaron planes esta semana para eliminar o relajar las restricciones por el coronavirus.
Edición: Laura Espejo
Crónica de la visita al 'Taller Imposible', la más reciente exposición del Museo de la Luz Mérida
Rulo Zetaka
Este producto ha saltado de cocinas familiares a las calles, parques y eventos sociales
Eduardo Cabrera Ruiz
Tráfico ilegal de ganado Y abandono progresivo del campo, factores que favorecen su propagación
Miguel Carbajal Rodríguez