Foto: Afp

La joven patinadora artística rusa Kamila Valieva podrá competir en la competición femenina de patinaje de los Juegos Olímpicos de Invierno, pese a haber dado positivo en un control de dopaje antes del torneo.

Pase lo que pase sobre el hielo, Valieva no tendrá una ceremonia de medallas en Pekín. Tampoco ninguna patinadora que termine en el top tres con ella.

El Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS, por sus siglas en inglés) emitió su veredicto menos de 12 horas después de una vista organizada a toda prisa y que duró hasta el lunes de madrugada.

La corte concluyó que Valieva, de 15 años y favorita para el oro en la competición individual, no tiene que ser suspendida de forma provisional ante de una investigación plena. El tribunal falló a su favor en parte porque es menor, o una “persona protegida” sujeta a normas diferentes que un deportista adulto.

“El comité consideró que impedir que la deportista compita en los Juegos Olímpicos le causaría un daño irreparable en estas circunstancias”, indicó el director general del TAS Matthieu Reeb.

Ahora, Valieva y sus compañeras rusas pueden intentar el primer plano en el podio del patinaje artístico femenino en la historia olímpica. Las pruebas comienzan con el programa corto el martes y concluyen el jueves con el libre.

El comité también señaló cuestiones fundamentales de justicia en su decisión, el hecho de que había pasado los controles antidopaje en Pekín y que había “serios problemas con la notificación oportuna” del positivo.

 

Seria acusación

La Federación de Esquí y Snowboard de Estados Unidos investiga las acusaciones de que el entrenador olímpico, Peter Foley, tomó fotos desnudas de mujeres atletas y que la competidora Hagen Kearney utilizó lenguaje racista para provocar a una de sus compañeras.

La ex atleta de snowboardcross, Callan Chythlook-Sifsof, integrante del equipo olímpico en 2010, publicó en Instagram que además de tomar fotografías, Foley hizo comentarios inapropiados y que Kearney utilizó un insulto racista para “afectarme intencionalmente”.

Chythlook-Sifsof es originaria de Alaska y se describe a sí misma como Yupik e Inupiaq.

Tanto Foley como Kearney estuvieron la semana pasada en los Olímpicos de Beijing.

En mensaje de texto a The Associated Press, Foley negó las acusaciones y se dijo sorprendido.


Riña al norte

El medallista de oro en el slopestyle, Max Parrot, indicó que su compatriota canadiense Mark McMorris se disculpó el sábado por decir que Parrot sólo ganó debido a una decisión cuestionable de los jueces.

Parrot reconoció a The Associated Press que no pudo ejecutar completamente un truco en su primer salto en el slopestyle el lunes y señaló que fue afortunado de que los jueces no se percataron. Aún así aseguró que tuvo su mejor intento del día para quedarse con el oro.

McMorris terminó tercero, pero el viernes le dijo a la cadena CBC que merecía superar a Parrot y al medallista de plata, el chino Su Yiming.

Parrot apuntó que no tiene rencor por los comentarios de McMorris. “Se me acercó y se disculpó por su falta de compañerismo”, comentó. “Le dije que no se preocupara”.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

Los ataques fueron en represalia por el asesinato de un soldado israelí

Afp

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Anualmente, la petrolera otorga 23 millones de pesos en especie a los hombres del mar

La Jornada Maya

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado

Ap

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Diego Castañón destaca avances en seguridad y recuperación de playas de Tulum

En conferencia, anuncian actividades por Día de Muertos del 30 de octubre al 2 de noviembre

Miguel Améndola

Diego Castañón destaca avances en seguridad y recuperación de playas de Tulum