Protestas en Kabul tras incautación de EU por 7 mil mdd

La medida fue realizada en nombre de la lucha contra el terrorismo
Foto: Ap

Estados Unidos se apoderó de las reservas del Banco central afgano en nombre de la lucha contra el terrorismo. Una decisión inédita en el derecho internacional, según explican expertos a RFI.

Miles de personas protestaron este martes en Kabul y en varias ciudades de Afganistán contra la decisión de Estados Unidos de incautar 3 mil 500 millones de dólares de reservas del banco central afgano para compensar a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre.

“Muerte a Estados Unidos” y “Muerte a Joe Biden” fueron algunas de las consignas entonadas por los manifestantes. Los talibanes que cumplen seis meses en el poder este martes, amenazaron en la víspera con “reconsiderar” su política hacia Estados Unidos si el país no libera los fondos afganos congelados.

Con la confiscación de 7 mil millones de dólares de activos del Banco Central Afgano (DAB) depositados en Estados Unidos en forma de efectivo, oro y de bonos del Tesoro y congelados a raíz del cambio de gobierno en Afganistán en agosto de 2021, la Casa Blanca ha tomado una decisión inédita.

Según Washington, el decreto de Joe Biden sobre los activos afganos busca “permitir que estos fondos lleguen al pueblo afgano, evitando que los talibanes y otros actores malintencionados se apoderen de ellos”.

Así, en nombre de la lucha contra el terrorismo, el presidente estadunidense está creando un precedente legal, ya que los fondos de los bancos centrales depositados en el extranjero son teóricamente protegidos por ley. Jurídicamente, Estados Unidos no tiene ningún derecho de control sobre las sumas del Banco de Afganistán depositadas en Nueva York para comprar o vender dólares en el mercado estadunidense con el fin de estabilizar la tasa de cabio de la moneda afgana, como lo hacen todos los bancos centrales.

 

Fondos inembargables 

“En principio, estas reservas están protegidas, ya que se supone que se utilizan para las funciones soberanas de un Estado. En Estados Unidos, están protegidas de cualquier decomiso, en virtud de un texto que data de 1976, el Foreign Sovereign Immunities Act”, explica el profesor y especialista en derecho bancario internacional Jean-Pierre Mattout.

Contactado por RFI en Doha (Catar) el portavoz del gobierno Talibán, Suhail Shaheen, insiste en que “las reservas del Banco Central de Afganistán son propiedad del pueblo afgano y el Banco Central es una entidad independiente”.

“Exigimos el descongelamiento inmediato de todas estas reservas, que son esenciales para la aplicación de nuestra política monetaria. Esta decisión no es más que
un castigo para el pueblo afgano, que ya se encuentra en una gravísima crisis alimentaria. Pedimos al señor Biden que revierta su decisión”, dijo Shaheen.

La Casa Blanca indicó que dividirán los 7 mil millones de reservas en dos fondos. Una mitad, más de 3 mil millones de dólares, debería ser colocada en un fondo de inversión independiente para administrar el dinero de manera que “beneficie al pueblo afgano”.

La otra mitad de los activos afganos servirá para indemnizar a los familiares de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila