Cuba enviará en marzo la información de Abdala a la OMS

Será la primera vacuna contra el Covid-19 cubana que inicie el proceso de aprobación
Foto: Reuters

Cuba enviará en marzo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el dossier de su vacuna anticovid Abdala para tratar de lograr la autorización del organismo, anunció el grupo estatal de la industria biofarmacéutica BioCubaFarma.

El presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez, aseguró en rueda de prensa que entonces serán invitados a la nueva planta de producción de Abdala -ubicada en la zona especial de Desarrollo Mariel- los expertos de la OMS y de su oficina regional para América (OPS).

La documentación de esta vacuna, una de las tres desarrolladas por Cuba y la primera que pasará el proceso de precalificación de la OMS, incluye información de las investigaciones clínicas y otros datos relacionados con su producción, explicó.

Según Martínez, el intercambio con los representantes de esos organismos sanitarios ha sido permanente y es en interés de Cuba que las vacunas cubanas reciban la aprobación internacional.

El visto bueno de la OMS facilitaría la comercialización internacional de las vacunas cubanas, lo que podría convertirse en una interesante fuente de ingresos y divisas para un país que atraviesa una grave crisis económica.

Por el momento sólo algunos aliados de La Habana están empleando sus vacunas, como Venezuela, Nicaragua, Irán y Vietnam, aunque el Gobierno cubano ha indicado que se encuentra en negociaciones con otros 15 países en vías de desarrollo.

Algunos países, con México como el más relevante, han autorizado el uso de emergencia de Abdala.

 

Nota relacionada: Autoriza Cofepris la vacuna cubana Abdala

 

Además de Abdala, Cuba cuenta con otras dos fórmulas contra el Covid-19 -Soberana 02 y Soberana Plus- que recibieron la autorización de uso de emergencia por la entidad reguladora cubana a mediados del año pasado y se han aplicado de forma masiva en la población nacional.

Las tres vacunas cubanas mostraron en los estudios una eficacia superior al 90 por ciento, según las autoridades sanitarias nacionales, pero ninguna ha sido revisada por el momento por expertos externos independientes.

Martínez indicó además que estos expertos serán invitados al congreso de biotecnología Biohabana 2022, que se celebrará a finales de abril y en el que la pandemia será uno de los asuntos prioritarios.
 

Sigue leyendo: Cuba dona a Siria 240 mil dosis de vacunas Abdala y Soberana

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA