Colombia regula uso del cannabis medicinal en alimentos, bebidas y textiles

Iván Duque anunció que también autorizará la exportación de la flor seca
Foto: Reuters

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este domingo la aprobación de una nueva legislación que regulará el uso del cannabis medicinal en alimentos, bebidas y textiles y autorizará la exportación de la flor seca de cannabis.

El gobierno expidió la resolución 227 de 2022 con la que se reglamenta el decreto aprobado el año pasado en relación con las licencias, cupos y autorizaciones para el acceso seguro e informado al uso del cannabis y de la planta de cannabis, sus derivados y productos.

"Esta resolución permite, define y establece todos los mecanismos y procedimientos para el uso industrial del cannabis en sectores como alimentos, bebidas y también usos textiles, definiendo, por supuesto, que estos usos tienen que ver con el componente no sicoactivo", explicó el mandatario en una declaración en la Casa de Nariño.

 

Lee: Lanza UNAM diplomado sobre beneficios del cannabis medicinal

 

Duque celebró que con esta nueva regulación Colombia "se sitúa a la vanguardia de la reglamentación del uso del cannabis medicinal en América Latina y el Caribe y, por supuesto, sus derivaciones de usos industriales".

Con estos nuevos protocolos se permitirá que el sector de alimentos, textil y de bebidas puedan hacer uso de los componentes no sicoactivos y "ofrecer para el mercado nacional y extranjero, productos que están siendo demandados", indicó el presidente colombiano.

"Con esta decisión damos un mensaje para que esta industria del cannabis medicinal florezca en el país. Es con hechos que cumplimos nuestra promesa de campaña para el sector", concluyó Duque.

Junto a Duque, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, consideró "muy importante" esta nueva legislación para garantizar "buenas prácticas de manufactura" e indicó que se abre la puerta a "producir suplementos dietarios", entre otros.

El presidente indicó que ya se avanzó "en los créditos para pequeños y medianos productores" a través del Banco Agrario con los cuales "se les facilitan a los productores de cannabis medicinal".

A la presentación de esta nueva reglamentación también asistieron el ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, y el viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Gonzalo Botero Botero.

 

Sigue leyendo: Costa Rica legaliza cannabis medicinal y cáñamo industrial

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila