Polilla de cola marrón causa erupciones y se propaga por el calentamiento: estudio

Los pelos de las orugas también pueden provocar problemas respiratorios
Foto: Ap

Una plaga forestal que atormenta a los residentes de Maine y a los turistas provoca sarpullido con picazón y parece estar propagándose debido al aumento de las temperaturas, descubrió un grupo de científicos.

La polilla de cola marrón es un flagelo en el estado más boscoso de Estados Unidos, donde deshoja los árboles y causa una erupción en los humanos que se asemeja a la hiedra venenosa. Los pelos de las orugas, que han sido objeto de un brote en el estado durante unos siete años, también pueden causar problemas respiratorios.

El crecimiento y la propagación de la polilla están relacionados con un clima cada vez más cálido, especialmente en el otoño, escribieron los científicos recientemente en la revista Environmental Entomology. Y las tendencias climáticas sugieren que los próximos años podrían ser aún peores, escribieron.

Las temperaturas más cálidas del otoño son especialmente beneficiosas para los molestos insectos porque les permite engordar antes de hibernar para el invierno, dijo Eleanor Groden, profesora emérita de entomología en la Universidad de Maine e investigadora principal del estudio.

“Si salen de esas redes como individuos abundantes, individuos mayores en cuanto a la madurez, entonces podrán resistir mejor ese período y obtendrás poblaciones más altas”, dijo Groden. “Y obtienes defoliación esa primavera, y las poblaciones están causando estragos para cualquiera que los tenga en sus jardines”.

La polilla de cola marrón es originaria de Europa y los países vecinos de Asia y África. Se introdujo accidentalmente en Massachusetts a fines del siglo XIX y ahora se encuentra en la costa de Maine y Cape Cod, Massachusetts. Las orugas se vuelven activas de abril a junio y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Maine las ha identificado como "un insecto que preocupa tanto a los bosques como a la salud humana".

La población de polillas ha tenido altibajos en las décadas desde que llegó por primera vez a Maine en 1904. Pero el brote ha empeorado constantemente en Maine en los últimos años, y los entomólogos dijeron que el año pasado fue el peor para las infestaciones de polillas de cola marrón en la historia del estado.

Los insectos han estado creciendo tanto en número como en territorio, ya que el Servicio Forestal de Maine dijo que se han extendido a las áreas norte y oeste del estado en los últimos dos años.

El estudio encontró que las temperaturas tempranas del otoño son un determinante clave de los niveles de población del año siguiente, y que las tendencias climáticas “indican aumentos continuos en las temperaturas del otoño” desde el resurgimiento de la polilla en el estado.

Es otro ejemplo de cómo el cambio climático puede agravar los problemas de plagas y poner en peligro la salud humana, dijo David Wagner, profesor de ecología y biología evolutiva en la Universidad de Connecticut que no participó en el estudio. El cambio climático ya ha exacerbado los problemas con las plagas que causan enfermedades, como los mosquitos y las garrapatas, dijo.

“El cambio climático parece ser un factor importante en este sistema”, dijo Wagner. “Entonces, este brote puede continuar aumentando, y podría tener un gran costo para los propietarios de tierras y una gran molestia para los propietarios de tierras”.

Las comunidades de Maine han probado numerosas estrategias para tratar de frenar la propagación de la polilla, incluida la información a los residentes sobre cómo retirar sus nidos de manera segura. La Legislatura de Maine está considerando crear un fondo especial de subvenciones para pagar las medidas de mitigación.

Son una especie difícil de manejar porque se están propagando rápidamente y no son nativas del ecosistema, dijo Groden.

“Lo que nos queda es cómo podemos mitigar el problema localizado en nuestros patios y espacios públicos”, dijo.

 

También te puede interesar: Incendios forestales empeoran a nivel mundial; gobiernos no están preparados: ONU

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Israel contra el resto del mundo

Editorial

La Jornada Maya

Israel contra el resto del mundo

El gusano barrenador y las fisuras del sistema rural mexicano

Tráfico ilegal de ganado Y abandono progresivo del campo, factores que favorecen su propagación

Miguel Carbajal Rodríguez

El gusano barrenador y las fisuras del sistema rural mexicano

Dictan cinco años de prisión a ex alumno del IPN acusado de editar con IA imágenes de sus compañeras

Diego ‘N’ fue sentenciado por el delito de trata de personas en modalidad de pornografía infantil

Efe

Dictan cinco años de prisión a ex alumno del IPN acusado de editar con IA imágenes de sus compañeras

En busca de arqueólogos nacionales

Noticias de otros tiempo

Felipe Escalante Tió

En busca de arqueólogos nacionales