Embajada rusa en Argentina envía pruebas de crímenes de guerra en Donbás

El comunicado informa que la responsabilidad recae en los dirigentes de Ucrania
Foto: Ap

La Embajada rusa en Argentina envío al Ministerio de Exteriores de la república fotografías de los crímenes de guerra cometidos en Donbás, comunicó un portavoz de la misión diplomática rusa.

"La Embajada rusa en Argentina envió a la Cancillería argentina fotografías que confirman los crímenes de guerra y de lesa humanidad en Donbás, cuya responsabilidad recae en los dirigentes de Ucrania", dice el comunicado.

Los materiales también fueron enviados a los medios argentinos, agrega la nota.

En la madrugada del 24 de febrero el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el lanzamiento de una "operación militar especial" en el territorio de Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, ya reconocidas por Rusia como Estados soberanos, solicitaron ayuda frente a la agresión por parte de Kiev.

 

Lee: EU, la UE y Reino Unido acuerdan bloquear bancos rusos seleccionados de SWIFT

 

Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es "la desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania. El mandatario ruso también amenazó con llevar a juicio a los autores de "numerosos crímenes sangrientos contra civiles", pidió a uniformados y civiles en Ucrania que no opongan resistencia a esa operación, y advirtió de que Rusia responderá de inmediato a cualquier fuerza externa que le amenace o se ponga en su camino.

El Ministerio de Defensa ruso aseguró que los ataques militares no están dirigidos contra ciudades ucranianas ni ponen en peligro a la población civil, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.

Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso el toque de queda en Kiev y la ley marcial en todo el territorio nacional, decretó la movilización general e instó a la comunidad internacional a activar "todas las sanciones posibles" contra el líder ruso.

Numerosos países condenaron en términos contundentes la intervención militar de Rusia en Ucrania. Estados Unidos, Canadá, Japón y los países de la Unión Europea decidieron imponer nuevas sanciones a Rusia por la situación en Ucrania, apuntando no solo contra representantes del Gobierno, sino también sus sectores bancario, energético, aéreo y espacial.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió al presidente Putin "en nombre de la humanidad, retirar las tropas a Rusia" y "no permitir que en Europa comience lo que podría ser la peor guerra desde comienzos de siglo".

 

Sigue leyendo:

-ONU reporta al menos 64 civiles muertos en Ucrania

-La gente en Kiev se pone a cubierto mientras las tropas rusas se acercan
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán