EU, la UE y Reino Unido acuerdan bloquear bancos rusos seleccionados de SWIFT

Las restricciones del Banco Central apuntan a 600 mil mdd en reservas a disposición del Kremlin
Foto: Ap

Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido acordaron el sábado bloquear bancos rusos “seleccionados” del sistema de mensajería financiera global SWIFT e imponer “medidas restrictivas” a su Banco Central en represalia por su crisis de Ucrania.

Las medidas se anunciaron conjuntamente como parte de una nueva ronda de sanciones financieras destinadas a “hacer que Rusia rinda cuentas y garantizar colectivamente que esta guerra sea un fracaso estratégico para (el presidente ruso, Vladimir) Putin”. Las restricciones de sanciones del banco central apuntan a 600 mil millones de dólares en reservas que el Kremlin tiene a su disposición.

La medida del sábado incluye eliminar a los principales bancos rusos del sistema financiero SWIFT, que diariamente mueve miles de millones de dólares en más de 11 mil bancos y otras instituciones financieras de todo el mundo.

 

Lee: La gente en Kiev se pone a cubierto mientras las tropas rusas se acercan

 

Los aliados a ambos lados del Atlántico también consideraron la opción SWIFT en 2014, cuando Rusia invadió y anexó Crimea en Ucrania y respaldó a las fuerzas separatistas en el este de Ucrania. Rusia declaró entonces que echarlo de SWIFT equivaldría a una declaración de guerra. Los aliados, criticados desde entonces por responder demasiado débilmente a la agresión de Rusia en 2014, archivaron la idea. Rusia desde entonces ha tratado de desarrollar su propio sistema de transferencia financiera, con un éxito limitado.

Estados Unidos ha tenido éxito antes en persuadir al sistema SWIFT con sede en Bélgica para que expulse a un país, Irán, por su programa nuclear. Pero expulsar a Rusia de SWIFT también perjudicaría a otras economías, incluidas las de EE. UU. y su aliado clave Alemania.

La desconexión de SWIFT anunciada por Occidente el sábado es parcial, lo que deja espacio a Europa y Estados Unidos para intensificar las sanciones más adelante.

Al anunciar las medidas en Bruselas, la presidente de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, dijo que presionaría al bloque también para "paralizar los activos del banco central de Rusia" para congelar sus transacciones. Cortar varios bancos comerciales de SWIFT “asegurará que estos bancos estén desconectados del sistema financiero internacional y perjudique su capacidad para operar a nivel mundial”, agregó.

“Cortar los bancos les impedirá realizar la mayoría de sus transacciones financieras en todo el mundo y bloqueará efectivamente las exportaciones e importaciones rusas”, agregó.

Conseguir que la UE se uniera para sancionar a Rusia a través de SWIFT había sido un proceso difícil, ya que el comercio de la UE con Rusia ascendía a 80 mil millones de euros, unas 10 veces más que Estados Unidos, que había sido uno de los primeros en proponer tales medidas.

Alemania específicamente se había resistido a la medida puesto que podría golpearlos duramente. Pero la ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, dijo en un comunicado que “después del desvergonzado ataque de Rusia... estamos trabajando arduamente para limitar el daño colateral de la desvinculación (Rusia) de SWIFT para que afecte a las personas adecuadas. Lo que necesitamos son restricciones funcionales específicas de SWIFT”.

 

Sigue leyendo: Interrumpen internet en Ucrania ante avance de tropas rusas

 

Como otra medida, los aliados anunciaron el compromiso de “tomar medidas para limitar la venta de ciudadanía, los llamados pasaportes dorados, que permiten a los rusos ricos conectados con el gobierno ruso convertirse en ciudadanos de nuestros países y obtener acceso a nuestros sistemas financieros”.

El grupo también anunció la formación esta semana de un grupo de trabajo transatlántico para garantizar que estas y otras sanciones contra Rusia se implementen de manera efectiva mediante el intercambio de información y la congelación de activos.

Rachel Ziemba, investigadora principal adjunta del Centro para una Nueva Seguridad Estadunidense, dijo que a pesar de la prohibición total de SWIFT, “estas medidas seguirán siendo dolorosas para la economía de Rusia. Refuerzan las ya tomadas a principios de esta semana al hacer que las transacciones sean más complicadas y difíciles”.

Ziemba dice que el daño que causan las sanciones a la economía rusa dependerá de qué bancos han sido restringidos y qué medidas se toman para restringir la capacidad de operación del Banco Central.

“Independientemente, este tipo de sanciones cada vez mayores, la eliminación de los bancos de SWIFT, la restricción del Banco Central, todo esto hará que sea más difícil obtener productos básicos de Rusia y aumentará la presión sobre el mercado financiero”.

 

Notas relacionadas:

-Entregará Alemania mil lanzacohetes y 500 misiles a Ucrania

-Alcalde endurece toque de queda en Kiev

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Se realizará en modalidad tipo postal en el domicilio de la persona con discapacidad

La Jornada Maya

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo