Rusia desató una ola de ataques contra Ucrania a aeródromos e instalaciones de combustible en lo que parecía ser la próxima fase de una crisis que ha sido frenada por una feroz resistencia.
Estados Unidos y la Unión Europea respondieron con armas y municiones para los ucranianos, superados en número, y poderosas sanciones destinadas a aislar aún más a Moscú.
Enormes explosiones iluminaron el cielo la madrugada del domingo al sur de la capital, Kiev, donde la gente se refugió en casas, garajes subterráneos y estaciones de metro en previsión de un ataque a gran escala de las fuerzas rusas.
Las llamas flotaban en el aire antes del amanecer desde un depósito de petróleo cerca del aeropuerto de Zhuliany, a unos 40 kilómetros (25 millas) al sur de la capital, según la oficina del presidente Volodymyr Zelensky y el alcalde de la cercana localidad de Vasylkiv.
La oficina de Zelensky también dijo que las fuerzas rusas volaron un gasoducto en Kharkiv, la segunda ciudad más grande del país, lo que llevó al gobierno a advertir a las personas que se protegieran del humo cubriendo sus ventanas con un paño húmedo o una gasa.
“Lucharemos todo el tiempo que sea necesario para liberar a nuestro país”, prometió Zelenskyy.
Hombres, mujeres y niños aterrorizados buscaron seguridad dentro y bajo tierra, y el gobierno mantuvo un toque de queda de 39 horas para mantener a la gente fuera de las calles.
Más de 150 mil ucranianos huyeron a Polonia, Moldavia y otros países vecinos, y las Naciones Unidas advirtieron que el número podría aumentar a 4 millones si se intensifican los combates.
Sigue leyendo:
-EU, la UE y Reino Unido acuerdan bloquear bancos rusos seleccionados de SWIFT
-ONU reporta al menos 64 civiles muertos en Ucrania
-La gente en Kiev se pone a cubierto mientras las tropas rusas se acercan
Edición: Estefanía Cardeña
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya