Bogotá y Medellín acogerán de manera conjunta el Encuentro de las Américas de Turismo Social 2022, de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), evento que se realiza cada dos años y que en esta oportunidad eligió a estas dos ciudades como sede. Es la primera vez que el país organiza este encuentro internacional y la primera versión que se hace en dos ciudades, iniciando en Bogotá y continuando con la agenda en Medellín.
En conferencia de prensa en el marco de la vitrina turística Anato 2022, realizada en Bogotá, Colombia, Karol Fajardo Mariño, directora del Instituto Distrital de Turismo (IDT), señaló que “ser la sede de este importante encuentro que reúne a los socios de la Organización Internacional de Turismo Social es resultado de las estrategias y el trabajo conjunto adelantado por Bogotá y Medellín durante el último año”.
El evento se realizará entre el 25 y 30 de abril de 2022 y pretende convertirse en un ejemplo de cómo la unión entre las ciudades contribuyen al posicionamiento de Colombia en temas de turismo, y a su vez dar a conocer la labor de Bogotá como un destino que fomenta un turismo social, responsable y sostenible que beneficia a turistas, visitantes y residentes.
Por su parte, Ledys Vianey Lopez Zapata, sub secretaria de Turismo de Medellín, “el Encuentro de las Américas de Turismo Social representa una enorme oportunidad para que Medellín pueda visibilizar las buenas prácticas en el turismo urbano como oportunidad de desarrollo económico para todos los barrios de la ciudad”.
Jorge Alejandro Gómez Bedoya, director de la Caja de Compensación Familiar de la Federación Nacional de Comerciantes (Comfenalco) Antioquia, afirmó que este evento es un espacio importante para compartir a nivel internacional las iniciativas de turismo social que se desarrollan en Colombia.
Mientras que para Verónica Gómez, directora para las Américas de ISTO, “la esencia de este Encuentro de las Américas de Turismo Social 2022 radica en la búsqueda de esa resignificación del turismo como experiencia colectiva e individual y del redescubrimiento de las historias de los territorios y las personas que lo habitan”.
Los organizadores señalaron que se pretende fortalecer un turismo participativo e incluyente, solidario y sostenible, que se encuentre al servicio de las personas, de las comunidades y de los territorios, basado en el ADN del turismo social. A la cita continental esperan representantes de más de 12 países de las Américas.
Edición: Laura Espejo
Autoridades locales solicitaron a los asistentes realizar un minuto de silencio durante el Grito de Independencia
La Jornada Maya
El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre
La Jornada Maya
La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp
Ana Ramírez
El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular
La Jornada