Australiana impulsa programas de educación sobre consentimiento sexual

La mujer descubrió que víctimas de abusos desconocían que vivieron una agresión
Foto: Reuters

Después de un año de lucha por la educación del consentimiento sexual apropiada para la edad en todas las escuelas australianas, Chanel Contos casi ha logrado su objetivo, y todo comenzó con una pregunta que planteó en Instagram en 2021.

Contos fue agredida sexualmente cuando tenía 13 años, pero no fue hasta dos años después, cuando recibió educación sobre el consentimiento por primera vez, que se dio cuenta de que lo que le había sucedido se consideraba agresión sexual.

"Simplemente pensé que eso era normal y pensé que eso era lo que pasaba en las experiencias sexuales porque no sabía nada mejor", dijo Contos, de 24 años, a Reuters.

Después de escuchar muchas historias de sus amigos sobre agresiones sexuales, Contos preguntó a sus seguidores de Instagram en febrero de 2021 si alguien que había asistido a escuelas de niños en Sydney los había agredido sexualmente.

Cientos de respuestas afirmativas más tarde, con testimonios confrontados de violencia sexual, Contos lanzó una petición exigiendo educación de consentimiento sexual obligatoria y apropiada para la edad en todas las escuelas australianas desde el jardín de infantes hasta el año 10, el último año de educación obligatoria, cuando los estudiantes tienen alrededor de 16 años.

 

También te puede interesar: Proponen incluir educación sexual en los programas escolares

 

Un año después, la petición ha obtenido más de 44 mil firmas y casi siete mil personas han revelado sus experiencias personales de agresión sexual.

“Vivimos en una cultura de la violación. Nuestra sociedad esencialmente ha normalizado la violación”, dijo Contos.

Tras su impulso, varios estados australianos instituyeron programas de educación de consentimiento sexual en sus escuelas públicas, y un programa está en camino de ser obligatorio en todo el país este año, luego de una revisión semestral del plan de estudios nacional.

Contos se reunió con ministros de educación de todo el país el mes pasado para discutir la implementación del programa obligatorio y todos estuvieron de acuerdo en principio.

El ministro de educación interino de Australia, Stuart Robert, dijo que una investigación reciente del gobierno encontró que no había suficiente conocimiento sobre el consentimiento sexual, especialmente entre los jóvenes.

"Nuestro trabajo y el gran trabajo de Chanel realmente coincidieron al mismo tiempo, y la revisión del plan de estudios fue una oportunidad perfecta para convertir esto en una medida de salud para los jóvenes", dijo Robert.

El programa comenzaría a enseñar conceptos de consentimiento y pedir permiso a niños de hasta cinco años.

Contos dijo que quiere seguir impulsando el cambio institucional para prevenir la violencia de género y cree que la educación y la reducción del tabú en torno a estos temas es clave.

 

Sigue leyendo: Violencia sexual hacia menores, un fenómeno ‘normalizado’ en Yucatán
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU