ONU acusa a miembros del gobierno de Sudán del Sur de crímenes de guerra

Hay 142 personas sospechosas de violaciones, esclavitud sexual de mujeres y asesinatos de menores de edad
Foto: Afp

Miembros del gobierno de Sudán del Sur son responsables de violaciones de derechos humanos equivalentes a "crímenes de guerra" en el suroeste del país, afirmó el viernes la ONU, y agregó que identificó a 142 personas cuyos actos serán investigados.

Desde su independencia de Sudán en 2011, el país más joven del mundo está sumido en una violencia de carácter político-étnico y una inestabilidad crónica.

La violencia y la inestabilidad le impiden recuperarse de la sangrienta guerra civil que causó cerca de 400 mil muertos y cuatro millones de desplazados entre 2013 y 2018.

Un acuerdo de paz firmado en 2018 por los enemigos jurados Riek Machar y Salva Kiir sigue siendo en gran parte inaplicable, y la ONU advirtió en febrero de un "riesgo real de retorno al conflicto" en el país.

A principios de marzo, un informe conjunto de la Misión de las Naciones Unidas en el país (Unmiss) y la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas afirmó que al menos 440 civiles fueron asesinados entre junio y septiembre de 2021 en la región de Tambura, en el estado de Equatoria Occidental (sudoeste del país).

Eso ocurrió en combates entre facciones del vicepresidente Riek Machar y el ejército leal al presidente Salva Kiir.

El viernes, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Sudán del Sur publicó un nuevo informe en el que afirmaba que "tenía motivos razonables para creer que miembros del gobierno de Sudán del Sur cometieron actos equivalentes a crímenes de guerra" en los estados de Ecuatoria Central y Occidental.

La Comisión "estableció una lista de 142 personas que justifican ser investigados por una serie de crímenes de derecho nacional e internacional", declaró su presidenta Yasmin Sooka ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

El informe describe numerosas violaciones de los derechos humanos, entre ellas violaciones, esclavitud sexual de mujeres, asesinatos de decenas de niños, entre ellos al menos un bebé apaleado hasta la muerte delante de su madre.

Más de dos millones de sudaneses del sur han huido del país en lo que constituye la "mayor crisis de refugiados en África", según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026