Irán convierte parte de su uranio en material para detectar cáncer

Con ese cambio, el elemento ya no puede ser refinado a niveles de fabricación de armas
Foto: Ap

Irán ha convertido una fracción de sus reservas de uranio altamente enriquecido en material crucial para la detección de cáncer y otras enfermedades, según el organismo de control nuclear de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  y un informe de los medios de comunicación iraníes el viernes.

Con esa conversión, el uranio ya no puede ser refinado a niveles de fabricación de armas. El acontecimiento se produce en un momento en el que las negociaciones en Viena sobre el restablecimiento del acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales están en suspenso.

Los negociadores habían dicho previamente que habían llegado al final de un esfuerzo de un mes para encontrar una manera de hacer que tanto Estados Unidos como Irán volvieran al acuerdo, justo cuando una exigencia rusa llevó las conversaciones a una pausa caótica.

Desde entonces, Irán y Gran Bretaña acordaron la liberación de prisioneros y la noticia de la decisión de Teherán de reprocesar el uranio parece indicar que se podrían reanudar las negociaciones y que existe la posibilidad de alcanzar un acuerdo. Sin embargo, Israel, enemigo de Irán en Medio Oriente, ha criticado cada vez más las labores por reactivar el acuerdo.

En un comunicado emitido el viernes, el Organismo Internacional de Energía Atómica dijo que Irán había utilizado 2.1 kilogramos de su uranio enriquecido al 60 por ciento para producir los llamados “objetivos de uranio altamente enriquecido” en una instalación en Isfahan. Esos “blancos” serán irradiados en el Reactor de Investigación de Teherán y posteriormente utilizados para producir molibdeno-99, dijo el OIEA.

El molibdeno-99 se descompone en pocos días en una forma de isótopo llamada tecnecio-99m, que se emplea en escáneres que pueden detectar el cáncer y evaluar el suministro de sangre al corazón. En Estados Unidos, el tecnecio-99m se usa en más de 40 mil procedimientos médicos al día, según el Departamento de Energía.

Cada vez más, los países de todo el mundo emplean uranio poco enriquecido para crear el isótopo necesario y evitar los riesgos de proliferación que supone el empleo de uranio altamente enriquecido.

 

Lee: Irán no cederá a presiones para el acuerdo nuclear: Alí Jamenei

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila