Ucrania rechazó un ultimátum para entregar la asediada ciudad portuaria de Mariúpol a las fuerzas rusas, afirmó la viceprimer ministra Iryna Vereshchuk el lunes a la prensa ucraniana.
"No se puede hablar de entregar armas. Ya informamos de esto a la parte rusa", declaró Vereshchuk al diario Ukrainska Pravda.
"Es una manipulación deliberada y es una verdadera situación de rehenes", agregó sobre la exigencia rusa.
Rusia dio la noche del domingo un ultimátum a la ciudad para que sus defensores se rindieran antes de las 05:00 (03:00 GMT) del lunes.
"Llamamos a las unidades de las fuerzas armadas de Ucrania, batallones de defensa territorial y mercenarios extranjeros a detener las hostilidades, deponer sus armas y (…) entrar a territorios controlados por Kiev, dijo Mikhail Mizintsev, jefe del Centro Nacional de Control de Defensa de Rusia.
El ministerio de Defensa ruso, dirigiéndose a las autoridades de Mariúpol, escribió en la red Telegram: "Ustedes ahora tienen el derecho de tomar una decisión histórica: o están con su pueblo o están con los criminales".
Los amenazó con una "corte marcial" en caso de rechazar el ultimátum, para enjuiciarlos por "su despreciable actitud hacia sus propios ciudadanos y los horribles crímenes y provocaciones que han cometido".
Mariúpol, un puerto estratégico en el sureste, ha sido uno de los principales blancos de los ataques rusos.
La ciudad ha soportado días de bombardeos rusos que la dejaron casi totalmente incomunicada y sin alimentos, agua y otros bienes. Las imágenes de video muestran que ha sido devastada
Las autoridades rusas dijeron que abrirían corredores humanitarios el lunes para permitir la salida de los pobladores si accedían a la rendición.
Puerto sitiado
Ucrania describió el lunes la situación en Mariupol como "muy difícil" y dijo que no había podido establecer un nuevo corredor seguro para evacuar a los civiles de este puerto. "Sí se llegó a un acuerdo con Rusia sobre la creación de ocho corredores humanitarios para evacuar a los civiles de los pueblos y ciudades sitiados el lunes, pero que Mariupol no estaba entre ellos.
Los esfuerzos para llegar a la ciudad con suministros humanitarios continúan fracasando, dijo.
"La situación allí es muy difícil", agregó sin más detalles.
Ucrania acusó a las fuerzas rusas de bombardear edificios, incluidos hospitales y un teatro donde dijo que la gente se refugiaba la semana pasada. Rusia niega haber atacado a civiles, e incluso culpó a los "nacionalistas ucranianos" por la situación en Mariupol.
Lee: Sobrevivientes salen del teatro atacado en Mariúpol
Un líder separatista respaldado por Rusia en el este de Ucrania dijo que tomaría más de una semana tomar el control de Mariupol.
"No soy tan optimista de que dos o tres días o incluso una semana cerrarán el problema. Desafortunadamente, no, la ciudad es grande", citó la agencia de noticias rusa Interfax a Denis Pushilin, jefe de la autoproclamada República Popular de Donetsk.
El cónsul general de Grecia en Mariupol, Manolis Androulakis, quien llegó a casa el domingo después de escapar del asedio, dijo: "Lo que vi, espero que nadie lo vea nunca".
Describió a Mariupol junto a Guernica, Leningrado y los objetivos anteriores de Rusia, Grozny y Alepo, en una lista de ciudades "completamente destruidas por la guerra".
Edición: Mirna Abreu
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada