Telegram firma acuerdo contra desinformación electoral en Brasil

La aplicación se había convertido en terreno fértil para la desinformación y muy utilizada por el presidente Bolsonaro
Foto: Afp

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil anunció este viernes que la plataforma de mensajería Telegram se sumó al acuerdo firmado con otras compañías para combatir la desinformación durante las elecciones presidenciales de octubre.

"El propósito de la alianza (con Telegram) es combatir los contenidos falsos relacionados con la Justicia Electoral, el sistema de voto electrónico, el proceso electoral en sus diferentes etapas y los actores involucrados", afirmó la máxima corte electoral brasileña.

Telegram, una aplicación que se había convertido en terreno fértil para la desinformación y muy utilizada por el presidente Jair Bolsonaro y grupos bolsonaristas, está bajo presión judicial en Brasil desde hace meses.

El TSE llevaba tiempo intentando contactar a la compañía, que ha sido objeto de prohibición o restricciones en países como India y Rusia, para que se sumara al 'Programa Permanente de Enfrentamiento de la Desinformación en el ámbito electoral', como hicieron en febrero Twitter, TikTok, Facebook, WhatsApp, Google, Instagram, YouTube y Kwai.

El anuncio del acuerdo, que busca evitar que los comicios se vean contaminados por la desinformación como en 2018, se da después que la semana pasada un juez de la corte suprema determinó el bloqueo de Telegram, la plataforma que más crece en Brasil y que está instalada en el 53 por ciento de los celulares del país, por no responder a sus sucesivos llamados judiciales.

Esa decisión no terminó de ponerse en práctica, porque la aplicación acabó cediendo a los pedidos de la corte para revertir el bloqueo, entre ellos eliminar una publicación de agosto de 2021 en la que Bolsonaro cuestionaba la confiabilidad de las urnas, y nombrar un representante legal en Brasil.

El jueves, en una reunión en Brasilia, el TSE le propuso al nuevo representante de Telegram que se sumara el acuerdo.

Las redes sociales fueron una pieza clave para Bolsonaro en 2018, cuando fue electo presidente de Brasil.

El propio mandatario hizo una campaña muy activa por redes, así como muchos de sus seguidores, que divulgaron informaciones falsas sobre los adversarios.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diputado de MC deslinda a alcaldía de Campeche de despido de 15 trabajadores de la empresa Goverdi

El legislador sugirió a los afectados llevar el caso a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje

La Jornada Maya

Diputado de MC deslinda a alcaldía de Campeche de despido de 15 trabajadores de la empresa Goverdi

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos