Protestas en Madrid contra viraje de España en conflicto saharauí

Hace unos días el gobierno español apoyó la posición marroquí para este territorio
Foto: Afp

Cerca de 2 mil personas se manifestaron el sábado en Madrid, la capital española, en apoyo al Sahara Occidental y para pedir la autodeterminación de esta ex colonia española, unos días después de que el gobierno español apoyara la posición marroquí para este territorio.

"Sánchez, traidor", "Los saharauis deciden, ellos no son tu moneda de cambio" o "Libertad del Sahara" son algunas de las frases que se podían leer en las pancartas de los manifestantes.

El viernes 18 de marzo el gobierno español dio un giro radical al abandonar su postura de neutralidad y apoyar a Marruecos en relación al disputado territorio del Sáhara Occidental, poniendo fin a una crisis diplomática entre ambos países.

"Es la última traición perpetrada por el gobierno español", lamentó Pablo Marín, de 63 años, entre banderas saharauis y del partido de izquierda radical Podemos, que es parte de la coalición de gobierno.

El conflicto del Sáhara Occidental, una excolonia española considerada como un "territorio no autónomo" por la ONU, opone desde hace décadas a Marruecos con el Frente Polisario, apoyado por Argelia.

 

También te puede interesar: Da la UE ''trato especial'' a España para que baje los precios de la luz

 

Marruecos, que controla cerca de 80 por ciento de este territorio, propone un plan de autonomía bajo su soberanía. Los independentistas reclaman un referéndum de autodeterminación organizado por la ONU, previsto en el alto el fuego de 1991, que nunca se concretó.

El anuncio del gobierno español se produce tras una crisis diplomática con Marruecos desencadenada en abril de 2021 después de que España permitiera la llegada a la península del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, enemigo jurado del gobierno marroquí, para ser hospitalizado por Covid-19.

El punto álgido de la crisis tuvo lugar en mayo de 2021, cuando miles de migrantes forzaron la entrada en Ceuta, un enclave español en el norte de Marruecos, gracias a un relajamiento de la vigilancia de las fronteras del lado marroquí.

Según las autoridades locales, cerca de 2 mil personas asistieron a la protesta del sábado en Madrid. Vinieron de toda España, como Fatma Hamida, una estudiante de 20 años que viajó desde Zamora, en Castilla y León (noroeste).

"Manifestamos contra una decisión de Pedro Sánchez, (…) Tenemos derecho a tener un territorio libre", dijo.

Salome Brahim, un agente de ventas de 28 años que llegó desde Valladolid, cree que los saharauis fueron "la moneda de cambio ante los intereses del reino marroquí".

"Nadie sabe por qué" España cambió de posición y "ese es el problema", subrayó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum