Tras la interrupción por la pandemia, los Oscar despliegan este domingo su poderío con una de las galas más hispanas de su historia, contando las nominaciones de Penélope Cruz y Javier Bardem y las actuaciones musicales de Sebastián Yatra, Becky G y Luis Fonsi.
El español, sin duda, se escuchará mucho en la alfombra roja como también las proclamas contra la guerra de Ucrania, que harán acto de presencia en una ceremonia cuya función principal es celebrar el cine pero que, consciente de que centra la atención de medio mundo, siempre se mete en política.
De hecho, una de sus presentadoras, Amy Schumer, admitió recientemente que propuso a los productores que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, apareciera por videollamada.
Su presencia no está confirmada, aunque ella aseguró que incluirá algún comentario sobre las "condiciones actuales" en la gala.
Schumer llevará el peso de la ceremonia pero compartirá esa carga con dos cómicas, Regina Hall y Wanda Sykes. Será la primera vez que los Oscar vuelvan a contar con conductoras después de tres años consecutivos sin maestro de ceremonias.
Lee: Regina Hall, Amy Schumer y Wanda Sykes conducirán la premiación
Esas tres cómicas tratarán de refrescar una ceremonia cuyo declive de audiencia empieza a preocupar seriamente a la Academia de Hollywood.
La gala del año pasado, descafeinada por la pandemia, congregó a 10 millones de espectadores en directo. Fue su mínimo histórico, una caída de casi el 60 por ciento, respecto al año anterior.
También se ha preparado un espectacular decorado para el regreso de la gala al teatro Dolby tras la ceremonia del año pasado, que se celebró en la estación Union de Los Ángeles, limitada por la pandemia.
Tonos blancos y azules envolverán el escenario y las primeras mesas que lo rodearán, al estilo de la tradicional disposición de los Globos de Oro. Un "portal mágico hacia el futuro", en palabras de los responsables, según la revista People.
Y aunque todo está preparado y las fiestas volverán con normalidad tras la ceremonia, el fantasma del Covid-19 sigue amenazando la gala y la Academia de Hollywood ha reforzado su protocolo ante el aumento de los casos de la variante BA.2 en el área de Los Ángeles en los últimos días.
Exigirán pruebas PCR y quien dé positivo entre cero y cinco días antes de la ceremonia, no podrá asistir. Las medidas han alcanzado a los ensayos, que se han cerrado a los medios de comunicación.
Mucha música y mucho español
Pero con la confianza de que todo vaya bien, en la ceremonia se espera, además del humor, mucha música para dar ritmo a sus más de tres horas de gala.
Sebastián Yatra, Beyoncé, Reba McEntire, Billie Eillish y su hermano Finneas interpretarán los temas candidatos a mejor canción original. Sólo faltará Van Morrison, también nominado pero que no acudirá a los Ángeles porque está de gira.
Será especialmente memorable la aparición del colombiano Yatra con Dos oruguitas, de la película Encanto, ya que no son muchas las veces que los Oscar han contado con una canción en español.
La última en 2017, cuando Natalia Lafourcade, Gael García Bernal y Miguel cantaron en inglés y español Remember Me - Recuérdame, el tema de la película Coco.
Y para la anterior hay que remontarse a 2005, cuando Antonio Banderas y Carlos Santanta interpretaron Al otro lado del río, canción de Jorge Drexler, que se llevaría el oscar.
Pero además, habrá más representación latina ya que Becky G, Luis Fonsi, Mauro Castillo, Carolina Gaitan, Diane Guerrero, Adassa y Stephanie Beatriz interpretarán We Don't Talk About Bruno, también de Encanto y uno de los mayores éxitos de Disney de las últimas décadas.
Lee también: Compositora de ‘Encanto’ podría hacer historia en los Oscar
Ocho premios fuera de la gala
Como punto negativo, la ceremonia ya arrastra polémica sin empezar.
De las 23 categorías que conforman los Óscar, ocho se anunciarán antes de que arranque la emisión televisada.
Las categorías afectadas son mejor documental, mejor edición, mejor maquillaje y peluquería, mejor diseño de producción, mejor sonido, mejor corto, mejor corto animado y mejor banda sonora.
El cambio reducirá la presencia hispana en la ceremonia, ya que incluye apartados en los que compiten los españoles Alberto Iglesias (por la banda sonora de Madres Paralelas) y Alberto Mielgo (aspirante al mejor corto animado por The Windshield Wiper), y el chileno Hugo Covarrubias (candidato al mismo premio con Bestia).
La decisión fue recibida como un jarro de agua fría entre algunos candidatos, que llegaron a amenazar con boicotear la gala.
Por el contrario, la ceremonia dedicará unos minutos a reconocer la película "más popular" del año, según una votación en redes sociales.
Sigue leyendo:
-Los Oscar 2022 reconocerán a la película más votada en Twitter
-Oscar 2022: 'El poder del perro' y 'Dune' lideran nominaciones
-Jane Campion, favorita para ganar el Oscar a mejor dirección
-Carlos López Estrada, cineasta mexicano presente en los Oscar con su tercer filme
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada