Un científico de Reino Unido descubrió que los hongos tienen patrones de comunicación similares a los que usan los seres humanos y detectó que estos organismos intercambian al menos 50 palabras diferentes.
El estudio, publicado en la revista científica Royal Society Open Science explica que los hongos generan un tipo de impulso eléctrico, que aunque ya había sido descubierto, se desconcía que se trata de un tipo de lenguaje.
Andrew Adamatzky analizó esta actividad eléctrica en cuatro tipos de organismos: hongos fantasma (Omphalotus nidiformis), hongos Enoki (Flammulina velutipes), hongos de branquias abiertas (Schizophyllum commune) y hongos oruga (Cordyceps militaris) en los que descubrió picos de actividad que se traducen en un sistema de comunicación.
“Especulamos que la actividad eléctrica de los hongos es una manifestación de la información comunicada entre partes distantes de las colonias de hongos”, escribió el autor.
El especialista de la Universidad del Oeste de Inglaterra explicó que para lograr este descubrimiento insertó microelectrodos en el micelio -raíz- de los hongos.
Adamatzky admitió que es probable que los hongos en realidad no quieran decir nada, pero dejó evidencia de los picos de actividad que registraron las especies, los cuales, asegura, no fueron aleatorios.
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero