La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy su decisión de mantener la propagación de el Covid-19 como una emergencia sanitaria internacional o pandemia porque "no es el momento de bajar la guardia", sino más bien de que los países sigan preparándose para enfrentar este tipo de crisis.
El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el Comité de Emergencias de la OMS (órgano compuesto por científicos independientes) ha recomendado no cambiar el nivel de alerta en relación con el Covid-19 en vista de que el virus sigue transmitiéndose de forma intensa y su evolución es imprevisible.
En este contexto, agregó que se debe continuar con los esfuerzos para que vacunas, tratamientos y otras herramienta desarrolladas para enfrentar la pandemia sean distribuidas de forma equitativa entre los países y dentro de ellos, y que se avance en la vacunación de los mayores de 60 años.
Caen por tercera semana los contagios en el mundo
Las cifras de casos nuevos y muertes por coronavirus reportadas a la Organización Mundial de la Salud cayeron por tercera semana consecutiva, una tendencia probablemente impulsada por el desmantelamiento de los dispositivos de testeo y vigilancia.
En su informe semanal sobre la pandemia emitido el martes por la noche, la agencia de salud de la ONU dice que se reportaron 7 millones de casos nuevos, 24 por ciento menos que la semana anterior. El número semanal de muertes en el mundo cayó 18 por ciento a 22 mil.
La OMS pidió que se interpreten las cifras “con precaución”, ya que muchos países han modificado sus estrategias de testeo, lo cual significa que se identifican muchos menos casos.
Los casos nuevos se reducen en todas las regiones del mundo, incluido el Pacífico occidental, donde un pico ha provocado enérgicas medidas de cuarentena en China.
La OMS dijo que monitorea varias mutaciones descendidas de la variante ómicron, entre ellas algunas formas recombinadas de las sub-variantes ómicron existentes.
En otro comunicado, la organización dijo que científicos de Botsuana y Sudáfrica han detectado nuevas formas de la variante ómicron, rotuladas BA.4 y BA.5, pero no saben con certeza si pueden ser más contagiosas o peligrosas.
Hasta la fecha se han detectado nuevas versiones de ómicron en cuatro personas en Botsuana y 23 en Sudáfrica. Además, se han detectado casos en Bélgica, Alemania, Dinamarca y Gran Bretaña.
Edición: Ana Ordaz
La exhibición colectiva reúne a 24 artistas visuales
Óscar Muñoz
Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Seguiré siendo el mismo y esa es la enseñanza que quisiera darles a todos, comentó
Efe