Europa Press y Sputnik
El ministro de Exteriores de Italia, Luigi di Maio, indicó ayer que, por el momento, no se dispone de “todos los elementos” para “verificar” si en Ucrania se perpetra un “genocidio”, ante la controversia generada por la utilización del término en el contexto de la operación militar lanzada por Rusia.
Di Maio señaló en entrevista con la emisora Radio 24, no obstante, que “las atrocidades están a la vista de todos”, al remarcar que, de acuerdo con datos preliminares, 2 mil civiles han muerto, entre ellos 200 menores, desde el 24 de febrero. Recordó que Italia fue uno de los primeros países en solicitar a la Corte Penal Internacional verificar todos los crímenes de guerra. “Mediante la Unión Europea (UE), proporcionaremos todas las pruebas de las que disponemos para constatar si en Ucrania se cometieron crímenes de guerra”, explicó.
En este contexto, aludió a la matanza de civiles en Bucha y al ataque contra una estación de tren en Kramatorsk. “Lo que hemos visto, y lamentablemente volveremos a ver, es atroz, aterrador”, lamentó.
Lee: Misil mata a 50 civiles en estación de tren en Kramatorsk, Ucrania
El ministro también se refirió al proceso de negociación entre las partes y ha pedido “reactivarlo”, después de que haya quedado “comprensiblemente” ralentizado tras conocerse los hechos de la ciudad de Bucha. “Debemos reiniciarlo necesariamente”, aseveró, antes de destacar que ésta es “la única vía” para lograr un alto el fuego que dé oportunidad de evacuar a civiles donde los ataques se han recrudecido. “Italia está dispuesta a ser uno de los países garantes de este convenio”, reiteró.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló el martes de “genocidio” ruso en Ucrania, lo que desató la controversia. Otros líderes, como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, consideran “absolutamente correcto” describir los actos rusos como “genocidio”, mientras otros, como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, han pedido “cautela” con los términos que se usan en el marco de la invasión rusa y habla de “crímenes de guerra”.
También te puede interesar: Rusia bombardea fábrica de misiles en Kiev
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, transmitió a sus socios de la UE que su gobierno cree que esta operación militar puede durar hasta finales de 2022, reportó la cadena estadunidense CNN, citando fuentes oficiales.
Según los informes, Blinken también compartió su “preocupación” de que el conflicto podría “prolongarse” y señaló que “todos sus compromisos han girado en torno a detenerlo lo más rápido posible”.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel