Productores de leche de fórmula pagan a redes sociales para llegar a jóvenes

La OMS denunció que incluso contratan a ‘influencers’ para promocionar el producto
Foto: Afp

La industria de la leche de fórmula para bebés paga a las redes sociales y a influencers para ganar acceso directo a las mujeres embarazadas y a las jóvenes madres, a las que apuntan con contenidos personalizados difíciles de distinguir de la publicidad, denunció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la segunda parte de un informe que se ha dedicado a desenmarañar las estrategias digitales que utilizan actualmente las firmas que producen leche de fórmula, la OMS señala que estas compañías pueden comprar o recolectar información personal para enviar ofertas personalizadas a las mujeres que pueden tener dudas entre los beneficios de la lactancia y de la leche industrial para bebés.

Para comprar esa información, la industria utiliza aplicaciones, grupos virtuales de apoyo o clubs de bebés, al tiempo que paga a influencers y a foros de consulta, señala la investigación.

Entre los métodos utilizados por los expertos para desentrañar la forma en que se utilizan las plataformas digitales para desviar a las madres de la lactancia resalta el análisis de 4 millones de entradas sobre alimentación infantil que llegaron a 2 mil 470 millones de personas y generaron 12 millones de “me gusta", "compartir" o comentarios.

 

Nota relacionada: Menos de 30 por ciento de bebés son alimentados sólo con leche materna

 

Asimismo, se ha medido que las compañías de leche de fórmula suben contenidos a sus redes sociales aproximadamente 90 veces por día y llegan a 229 millones de usuarios, tres veces más que el número de personas que leen entradas no comerciales sobre lactancia.

"La promoción de leche de fórmula debió haber terminado décadas atrás y el hecho de que las compañías estén empleando técnicas de mercadotecnia más poderosas para aumentar sus ventas no tiene excusa", dijo un experto de la OMS, Francesco Branca.

Casi dos centenares de países miembros de la OMS se pusieron la meta de que para 2025 el 50 por ciento de los bebés menores de seis meses recibirían lactancia materna, lo que ahora se ve difícil de cumplir si se considera que esta tasa se ha mantenido invariable en un 44 por ciento en los últimos veinte años.

En cambio, las ventas de la leche de fórmula se han más que duplicado en el mismo periodo hasta alcanzar un valor de 55 mil millones de dólares.

Las estimaciones contenidas en el informe indican que el fracaso de ese objetivo resultaría en la muerte de 520 mil niños, así como en el aumento de enfermedades y del déficit cognitivo.

Asimismo, la repercusión económica de la no lactancia implicará pérdidas equivalentes al 0.7 por ciento del PIB global o 341 mil millones de dólares, según los cálculos de los expertos.

 

Sigue leyendo: Leche materna transmite anticuerpos contra Covid-19: estudios

 

Edición Astrid Sánchez 
 


Lo más reciente

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

El objetivo del impuesto es atajar la excesiva afluencia de turistas

Afp

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Algunos de los sectores en los que se centrará son: Agroindustria, Industria Textil, Metalurgia y Tecnologías

Ana Ramírez

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto

Si la Cámara de Representantes lo aprueba, la tarifa entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025

Afp

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto