Grupos latinos piden luchar contra la crisis climática este Cinco de Mayo

También criticaron el uso de la festividad como una forma de consumo desenfrenado
Foto: Efe

Más de 20 organizaciones latinas pidieron este jueves recuperar el verdadero sentido del Cinco de Mayo e instaron a Estados Unidos a defender sus tierras y océanos ante el cambio climático, igual que el pueblo mexicano defendió su territorio en la batalla de Puebla.

En un comunicado conjunto, Green Latinos, Chispa, Hispanic Federation, Sachamama y la Liga de ciudadanos latinoamericanos unidos (LULAC), entre otros, urgieron a recuperar el Cinco de Mayo de los comerciantes y corporaciones de Estados Unidos para conmemorar de manera solemne la batalla de Puebla de 1862 en la que México venció a las tropas invasoras de Francia.

Las organizaciones afirmaron que, durante mucho tiempo, los comercios estadunidenses han usado el Cinco de Mayo para promocionar el consumo desenfrenado y perpetuar estereotipos de la comunidad latina, especialmente de los mexicanos.

Por eso, reivindicaron la jornada como un "día de acción" para defender las tierras y océanos de aquellos que buscan contaminarlos y destruir la herencia histórica de latinos e indígenas.

En concreto, en declaraciones a Efe, el presidente y consejero delegado de Green-Latinos, Mark Magaña, hizo un llamamiento al Congreso de Estados Unidos para que apruebe los 555 mil millones de dólares para luchar contra la crisis climática que se incluían en el gran plan de gasto social conocido como Build Back Better (Reconstruir mejor).

Ese paquete, valorado en un total de 1.75 billones de dólares, fue aprobado el año pasado por la Cámara Baja, donde los demócratas tienen mayoría, pero naufragó en diciembre, cuando las divisiones dentro del partido del presidente estadunidense, Joe Biden, impidieron que saliera adelante en el Senado.

"El clima no puede esperar y tampoco nuestras comunidades", afirmó Magaña.

La mayor parte de los grupos que emitieron la declaración conjunta están preocupados por la falta de medidas para proteger el medio ambiente.

Consideran que la minoría hispana es uno de los colectivos que podría verse más perjudicado por la crisis climática, puesto que los latinos suelen vivir en zonas más contaminadas y sufren asma en mayores proporciones.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios