Efe y ‘La Jornada’
Una exposición que reúne más de 200 bienes culturales procedentes de 11 museos distintos abrió hoy sus puertas en Seúl con el objetivo de descubrir a los surcoreanos el rostro genuino del imperio azteca.
La muestra, titulada "Aztecas: el pueblo que movió el sol", estará abierta hasta el 28 de agosto en el Museo Nacional de Corea (NMK) y se enmarca en la conmemoración de los 60 años de relaciones bilaterales entre México y el país asiático.
Tras haber pasado por Europa y haber sido disfrutada por unos 180 mil visitantes, la exhibición llega ahora a Seúl dividida en cinco partes y con un arranque basado en una reproducción de una piedra del sol sobre la que se proyecta un vídeo para intentar explicar la visión del universo que tenían los aztecas, además de que se podrán acercar a la historia, la vida cotidiana, la ritualidad, los logros culturales y el legado de dicho pueblo.
El recorrido por la exposición inicia con una presentación de las fuentes arqueológicas y documentales. Mediante una proyección especial sobre una copia en 3D de la Piedra del Sol, se abordan los mitos de la creación y el calendario ritual del pueblo mexica.
Entre los objetos que destacan hay esculturas en barro de gran formato, como Mictlantecuhtli, representación del dios de la muerte; láminas de oro que simbolizan a la divinidad lunar Coyolxauhqui; caracoles cortados y esgrafiados, cuchillos bifaciales de gran tamaño, copas policromadas, una escultura de atado de años y un cofre de piedra para ofrenda (tepetlacalli).
En la sección sobre la sociedad azteca y su relación con la naturaleza pueden verse reliquias como un brasero con la imagen de la diosa del agua y la fertilidad Chatchiuhtlicue o de Xilonen, la diosa del maíz tierno, ambas piezas pertenecientes al Museo Nacional de Antropología.
Otros nueve museos de Europa aportan también todo tipo de objetos a la exposición, al igual que el Museo del Templo Mayor, que ha traído desde máscaras hechas con cráneos a una enorme estatua de Mictlantecuhtli, el dios del inframundo, o unos pendientes de oro del siglo XVI recientemente descubiertos y que aún no se han expuesto en México.
Otra de las secciones de la muestra, denominada "Tenochtitlan, la ciudad de la prosperidad", explica los pormenores de la espectacular capital canalizada que dejó boquiabiertos a Hernán Cortés y a sus huestes y desde la cual los mexicas gobernaron, a través de un eficiente sistema tributario, un imperio multiétnico y multilingüe compuesto por cientos de ciudades estado.
En ese sentido, la muestra trata de ofrecer al visitante, condicionado por la imagen de barbarie que promulgó la corona española para justificar la conquista, una visión panorámica y sin sesgos de la compleja y poderosa sociedad que construyeron los aztecas.
"Se trata de compartir lo que hemos descubierto a través de todas las excavaciones arqueológicas y las investigaciones históricas sobre el pasado prehispánico", contó a Efe Patricia Ledesma, directora del Museo del Templo Mayor, sobre esta exposición que "gira exclusivamente" en torno a la fascinante civilización con la que se toparon en 1519 los españoles en México.
De este modo, la muestra no sirve solo para acercarse a la civilización más poderosa de Mesoamérica, también para entender mejor el México de hoy día, ya que, tal y como recordó durante la presentación de la muestra el embajador mexicano en Corea del Sur, Bruno Figueroa, "los aztecas pueden ser pasado pero su legado vive en México y en cada mexicano a través del idioma o la gastronomía".
Se agotan las entradas
La exposición agotó todas las entradas para mayo en el primer día de exhibición, informó por Twitter el embajador mexicano en ese país asiático, Bruno Figueroa.
Largas filas se observaron hace unos días en la taquilla del Museo, el día de su apertura al público. La sociedad coreana está interesada en conocer los 123 objetos arqueológicos y dos reproducciones que integran la muestra.
La muestra permanecerá hasta el próximo 28 de agosto y se esperan al menos 100 mil asistentes.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada