Escucha aquí el sonido de un agujero negro captado por la NASA

La agencia espacial de Estados Unidos publicó un ‘remix’ de las galaxias de Perseo
Foto: NASA

La NASA produjo una nueva sonificación -traducción de datos astronómicos en sonido- del característico agujero negro en el centro del cúmulo de galaxias de Perseo.

De alguna manera, la nueva sonificación que puedes escuchar en este enlace es diferente a cualquier otra realizada antes porque vuelve a visitar las ondas de sonido reales descubiertas en los datos del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA.

Según explica la agencia espacial estadunidense en un comunicado, la idea errónea popular de que no hay sonido en el espacio se origina en el hecho de que la mayor parte del espacio es esencialmente un vacío, que no proporciona un medio para que las ondas de sonido se propaguen. Un cúmulo de galaxias, por otro lado, tiene copiosas cantidades de gas que envuelven a los cientos o incluso miles de galaxias dentro de él, proporcionando un medio para que viajen las ondas sonoras.

En este nuevo remix de Perseo, las ondas sonoras previamente identificadas por los astrónomos fueron extraídas y audibles por primera vez. Las ondas de sonido se extrajeron en direcciones radiales, es decir, hacia afuera del centro. Luego, las señales se resintetizaron en el rango del oído humano al aumentarlas en 57 y 58 octavas por encima de su tono real.

Además del cúmulo de galaxias de Perseo, la NASA ha producido una nueva sonificación de otro famoso agujero negro. Estudiado por científicos durante décadas, el agujero negro en Messier 87 (M87) ganó el estatus de celebridad en la ciencia después de ser captado en imagen por el proyecto Event Horizon Telescope (EHT) en 2019.

Esta nueva sonificación disponible en este enlace no presenta los datos de EHT, sino que analiza datos de otros telescopios que observaron M87 en escalas mucho más amplias aproximadamente al mismo tiempo.

La imagen en formato visual contiene tres paneles que son, de arriba a abajo, rayos X de Chandra, luz óptica del Telescopio Espacial Hubble de la NASA y ondas de radio del Atacama Large Millimeter Array en Chile. La región más brillante a la izquierda de la imagen es donde se encuentra el agujero negro, y la estructura de la parte superior derecha es un chorro producido por el agujero negro. El chorro es producido por el material que cae sobre el agujero negro.

 

Sigue leyendo: La NASA logra captar en video un eclipse solar en Marte

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios