Descubren organismos de 830 millones de años que podrían estar vivos

Investigadores realizaron el hallazgo en halita, un mineral de roca salina
Foto: GeoScienceWorld

Un mineral natural llamado halita, también conocido como cloruro de sodio o roca salina, podría convertirse potencialmente en el nuevo foco de los estudios geológicos.

Los investigadores han descubierto restos de vida antigua atrapados dentro de cristales de halita que datan de hace más de 800 millones de años.

El descubrimiento potencialmente innovador fue realizado por un equipo de geología dirigido por Sara Schreder-Gomes de la Universidad de West Virginia en una investigación en el centro de Australia publicada en GeoScienceWorld.

 

Foto: GeoScienceWorld

 

Los organismos han sido extraídos de la Formación Browne de 830 millones de años con la ayuda de luz transmitida y petrografía ultravioleta-visible (UV-vis). Se dice que los objetos que encontró el equipo son "consistentes en tamaño, forma y respuesta fluorescente con células de procariotas y eucariotas y con compuestos orgánicos".

Sorprendentemente, estos organismos pueden incluso estar vivos. A pesar de la creencia de que la radiación destruye toda la materia orgánica durante largos períodos, en 2002 se descubrió que el material contenido en la halita de 250 millones de años estaba expuesto a cantidades insignificantes de radiación. Como tal, los investigadores preguntan si la halita también podría preservar organismos durante 830 millones de años.

"Los microorganismos pueden sobrevivir en inclusiones fluidas mediante cambios metabólicos, incluida la supervivencia por inanición y las etapas de quiste, y la coexistencia con compuestos orgánicos o células muertas que podrían servir como fuentes de nutrientes", escribieron los investigadores.

 

Foto: GeoScienceWorld

 

Las sales como la halita no conservan la materia orgánica de la misma manera que la roca, convirtiendo los organismos en fluidos atrapados dentro de los cristales en lugar de solidificar microfósiles antiguos. Aún así, contienen información científica valiosa, como la temperatura del agua en el momento de la formación de los cristales, la química del agua y posiblemente incluso la temperatura atmosférica cuando se formaron.

Los hallazgos también pueden allanar el camino para un posible descubrimiento de vida en Marte, donde, según las sugerencias de los investigadores, se pueden encontrar depósitos similares a la Formación Browne de Australia.

"Los antiguos sedimentos químicos, tanto de origen terrestre como extraterrestre, deben considerarse huéspedes potenciales de antiguos microorganismos y compuestos orgánicos", dijo el equipo.

Aparte de las aspiraciones extraterrestres, el descubrimiento también puede proporcionar una mejor comprensión de la propia historia de la Tierra.

 

Foto: GeoScienceWorld

 

También te puede interesar: Encuentran embrión de dinosaurio en forma de ave perfectamente conservado

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades