Un estudio científico publicado en la revista Science indica que el árbol más antiguo de la Tierra tiene 5 mil 400 años y se encuentra en el Parque Nacional Alerce Costero, en la región chilena de Los Ríos (sur). Si se confirma la hipótesis, el árbol chileno destronará a un árbol estadunidense de más de 4 mil 800 años.
El árbol, que tiene un diámetro de más de cuatro metros y está ubicado en un barranco del Parque Nacional Alerce Costero, podría ser el más longevo de la Tierra al haber nacido hace unos 5 mil 400 años, época en la que, por ejemplo, los seres humanos inventaron la escritura.
Descifrar la edad del árbol fue una iniciativa del científico chileno del Laboratorio de Ciencias Ambientales y del Clima de París, Jonathan Barichivich, que utilizó métodos tradicionales e informáticos para esa tarea.
La investigación comenzó en 2020 con la extracción de muestras del alerce y contó con la colaboración del académico e investigador de la Universidad Austral de Chile, Antonio Lara, especialista en esta especie.
El interés por los árboles de Barichivich es parte de un legado que comenzó su abuelo, el guardaparques Anibal Enrique San Martín, que trabajó en el lugar y descubrió el milenario árbol.
Hasta que el investigador presentó sus resultados se estimaba que el alerce tendría unos 3 mil 500 años de antigüedad. Barichivich concluyó que en realidad podría tratarse del ser viviente más antiguo del planeta, superando al que hasta ahora se creía el más antiguo: el bautizado como Matusalén, ubicado en el Bosque Nacional Inyo, en el centro de California, Estados Unidos, que ya cuenta 4 mil 847 años.
El hallazgo es alentador para los chilenos, aunque las conclusiones de Barichivich aún deben pasar la fase de revisión de pares en la comunidad científica.
El jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de la región Los Ríos, Pablo Cunazza, dijo a medios locales que, de confirmarse la noticia, otorgaría "mayores responsabilidades para cuidar este ejemplar", considerado como parte del área silvestre protegida por el Estado de Chile nombrada Monumento Natural.
Algunas de las dificultades que ya prevén las autoridades son los problemas para la conservación del árbol y el difícil acceso al camino hacia el alerce. En efecto, llegar hasta la zona del árbol solo es posible con vehículos de doble tracción y deban hacer una caminata de 2,5 kilómetros hasta una plataforma dispuesta para apreciarlo.
Edición: Emilio Gómez
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez