Un organismo sueco de monitoreo armamentístico dijo el lunes que espera que los arsenales nucleares globales crezcan en los próximos años, tras los años de declive que se quedaron al final de la Guerra Fría.
El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo ( SIPRI por sus siglas en inglés) dijo el lunes que los nueve países con armas nucleares están aumentando o actualizando sus arsenales.
“Hay indicios claros de que las reducciones que han caracterizado a los arsenales nucleares desde el final de la Guerra Fría han terminado”, dijo Hans M. Kristensen, investigador del Programa de Armas de Destrucción Masiva de SIPRI y director del Proyecto de Información Nuclear en la Federación de Científicos Estadounidenses.
Estados Unidos y Rusia, que tienen el 90 por ciento de las armas atómicas del mundo, redujeron sus inventarios en 2021 debido al desmantelamiento de cabezas nucleares retiradas del servicio militar hace años. Sus reservas militares utilizables se mantuvieron relativamente estables y dentro de los límites fijados por un tratado de reducción de armas nucleares, dijo SIPRI.
El instituto de investigación dijo que los demás estados nucleares -Gran Bretaña, Francia, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte- están desarrollando o desplegando nuevos sistemas de armas, o han anunciado su intención de hacerlo. Israel nunca ha reconocido públicamente que tenga estas armas.
“Todos los estados con armas nucleares están aumentando o actualizando sus arsenales y la mayoría está subiendo la retórica nuclear y el papel que juegan las armas nucleares en sus estrategias militares”, dijo Wilfred Wan, director del programa de Programa de Armas de Destrucción Masiva de SIPRI. “Esta es una tendencia muy preocupante”.
Edición: Laura Espejo
Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario
La Jornada Maya
La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local
La Jornada Maya
Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados
Gustavo Castillo García
El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos
La Jornada Maya