Gustavo Petro hizo historia el domingo al convertirse en el primer presidente electo de izquierda en Colombia, un país tradicionalmente gobernado por conservadores y moderados, y de inmediato prometió tender la mano a la oposición y llevar adelante una lucha contra el cambio climático que incluya un diálogo con Estados Unidos sobre las altas emisiones de gases efecto invernadero.
En su primer mensaje como presidente electo, el ex rebelde y actual senador buscó alejar los temores sobre su futura administración al asegurar que “vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia, no porque lo adoremos sino porque tenemos primero que superar la pre-modernidad en Colombia, el feudalismo en Colombia, los nuevos esclavismos”.
Lee: Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda en Colombia
El hombre que durante la campaña prometió ambiciosas reformas en materia de pensiones, impuestos, salud y agricultura, dijo que “sólo sobre la base de crecer económicamente, de producir, es que podremos también redistribuir”.
En el conteo preliminar de la Registraduría y con más del 99 por ciento de las urnas contabilizadas, el izquierdista obtuvo 50,48 por ciento, mientras que su contendiente, el magnate Rodolfo Hernández registró 47,26 por ciento. El resultado oficial de la elección se declarará luego del escrutinio legal que suele conocerse unos días después, aunque históricamente en Colombia los resultados preliminares han coincidido con los finales. Además, tanto el presidente Iván Duque como su contendiente reconocieron los resultados.
“Los 10 millones y pico de electores de Rodolfo Hernández son bienvenidos en este gobierno. No vamos a utilizar el poder en función de destruir al oponente”, dijo Petro, quien aseguró que durante su mandato la oposición será siempre bienvenida "para dialogar sobre los problemas de Colombia”.
Petro llamó a un gran acuerdo nacional que incluya “no simplemente a quienes han levantado armas sino a esa mayoría silenciosa de campesinos, de indígenas, de mujeres, de jóvenes”.
En el ámbito international, llamó a una mayor integración de América Latina e invitó a los mandatarios “progresistas” a repensar “un futuro sustentado en los altos precios del petróleo, del carbón y del gas, porque es insostenible”.
Silvia Otero Bahamón, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad del Rosario, dijo que "Petro se relaciona con los pobres, las minorías étnicas y culturales de las regiones más periféricas de la nación, que por fin son tenidas en cuenta e invitadas a participar en la democracia”.
Sin embargo, dijo que Petro tendrá dificultades para cumplir sus promesas ya que no tiene mayoría en el Congreso, lo cual es clave para llevar a cabo las reformas prometidas.
En las recientes elecciones legislativas el movimiento político de Petro obtuvo 20 escaños en el Senado, una mayoría relativa, pero aún tendría que hacer concesiones en las negociaciones con otros partidos.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada