Cristian Javier se encargó de que los Yankees volvieran muy pronto al dogout en sus respectivos turnos al bate. Redujo el descontrol que lo aqueja ocasionalmente y frustró al equipo con la mejor marca en las Grandes Ligas.
Se podría decir que no se cansó de retirar a los Mulos. Pero sí se cansó, y por eso el juego sin hit del sábado fue combinado. Javier y Héctor Neris, así como Ryan Pressly se combinaron para el primer partido sin imparable ante los Yankees en 19 años, y los Astros de Houston se impusieron por 3-0.
Ayer, Nueva York tomó desquite al ganar 6-3, con jonrón de tres anotaciones de Aaron Judge (28) en la décima, y dejar empatada la serie.
Javier (5-3), derecho de 25 años y que nunca ha completado un encuentro en 84 aperturas, se veía claramente exhausto cuando el mánager Dusty Baker trajo a un relevista para iniciar la octava. Javier estableció una marca personal de ponches (13) y lanzamientos (115) y empató su salida más larga con siete entradas.
Pressly, quien toleró jonrón de tres carreras de Aaron Hicks en la derrota del jueves por 7-6, mostró sangre fría, al retirar a tres bateadores consecutivos en la novena para su 15o. salvamento. Después de que Giancarlo Stanton bateó roletazo para finalizar el duelo, los Astros ingresaron al campo y corrieron al montículo para celebrar brevemente.
Lograron dejar en doble cero nada menos que al mejor equipo de las Ligas Mayores.
La vez anterior que Nueva York se quedó sin hit fue el 11 de junio de 2003, ante seis lanzadores de los propios Astros en el viejo Yankee Stadium. Los Bombarderos llegaron al compromiso con registro de 52-19 (.732). Es el mejor récord de un equipo que se quedó sin hit ni carrera una vez transcurridos al menos 50 choques de una campaña.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada