Aumentan casos de 'sugardating' en España; puede llevar a la prostitución

Normaliza que hombres mayores contacten a mujeres jóvenes para obtener compañía: Diaconia
Foto: Desactiva la trata

Marta, una joven española universitaria, conoce a un hombre veinte años mayor que ella en una fiesta que le ofrece viajes, ropa y dinero, ella acepta puesto que no le viene mal conseguir algún ingreso extra. Lo que no sabe es que está entrando en la primera fase del “sugardating”, una relación aparentemente inocente que puede llevar a la prostitución.

“Sus propuestas de fiestas y restaurantes se fueron ampliando a viajes y lugares a los que jamás imaginé ir. El acuerdo era muy simple, yo le acompañaba a sus eventos, me mantenía a su nivel y podríamos divertirnos juntos”, cuenta Marta.

La joven explica que él le pagaba lo correspondiente a las horas pactadas y la contactaba de nuevo si necesitaba algo más. Todo fue claro al principio “sólo si ambos queríamos mantendríamos relaciones sexuales, cada vez era más generoso conmigo, pero sus exigencias también fueron aumentando, quería más encuentros y luego, por supuesto, vino el sexo”.

 

Cada vez más común

En realidad Marta no existe, su historia está hecha con experiencias de varias mujeres de su edad que han sido víctimas de esta práctica que, según ha denunciado la organización española Diaconia, creadora de la campaña ¿Quieres ser una “sugarbaby”?, es cada vez más común en España.

Hombres adultos y mayores con alto poder adquisitivo (conocidos como sugardaddy) contactan con jóvenes universitarias (las sugarbaby), muchas veces a través de plataformas digitales legales, para obtener su compañía en eventos públicos o encuentros privados a las que les prometen cambiar de vida por una más lujosa.

“Entre el 80 y el 90 por ciento de los jóvenes ven esto con unos ojos maravillosos, les parece que no tiene nada que ver con la prostitución, que no entra en ninguna conducta de riesgo", indicó a Efe Eva Márquez, coordinadora de los programas de mujer y lucha contra la trata en Diaconia.

 

El “sugardating”, normalizado

Según recordó Márquez, la sociedad española tiene “asumido” que “la explotación es una mujer esclavizada, encadenada, encerrada en un cuarto en una situación muy precaria, donde está siendo abusada continuamente en contra de su voluntad”. 

“Esa es la imagen que tenemos, por eso consideramos que hay que llamar la atención sobre otras prácticas que tenemos normalizadas e incluso que se nos venden a través de eufemismos y anuncios bochornosos tipo cumple tu sueño”, analizó.

Así, dijo en que el “sugardating” lo que hace es “captar a ese perfil que nadie tiene en mente, a chicas universitarias que no tienen grandes problemas de supervivencia y que de otra manera nunca se hubieran metido en una relación así”. 

Márquez lo tiene claro y ha advertido que “para que el delito de la trata se dé, hemos de remontarnos a muchas acciones que la sociedad tiene normalizadas y que son el caldo de cultivo para que estos delitos se lleven a cabo”.

Por ello pide “prevenir situaciones que puedan desembocar en que una mujer o una niña pueda llegar a ser víctima no solo de la trata que es el caso más extremo sino de cualquier tipo de explotación sexual en contra de su voluntad”.

 

Influida por las redes sociales

Márquez lamentó que el “sugardating” sea aún una realidad poco documentada y conocida y ha indicado que gran parte de la responsabilidad de que las jóvenes caigan en estas trampas es #lo que venden las redes sociales, eso de que puedes tener una vida de ensueño".

En esa misma línea se expresa Natalia Colmenar, creadora de la campaña de Diaconia, quien ha explicado que el fenómeno nació en Estados Unidos hace tiempo pero “el problema es que ahora ya se ha popularizado” a través de plataformas como Instagram, TikTok o YouTube.

“Si buscas en Youtube cómo ser ‘sugarbaby’, encuentras un montón de vídeos que te explican y animan a serlo”, criticó esta especialista, quien ha asegurado que si al acceder a estas plataformas hubiera un vídeo que indicara los riesgos de esta práctica, “ya sería un gran avance”.

 

Puerta a la explotación sexual

Añadió que la práctica “se oculta bajo eufemismos” y por ello se ha vuelto “tan popular”: “por eso no se contempla que ser ‘sugarbaby’ pueda conllevar un servicio sexual en el 90 por ciento de los casos porque ya no hablamos de intercambio sexual sino de intercambios de beneficio mutuo”.

La historia de Marta, dijo, podría ser la de cualquiera, “una chica universitaria que se mete en una página web para tener más ingresos y sin querer va pasando las propias líneas rojas que ella se marca”.

“El ‘sugardaddy‘ va exigiendo cada vez más y más de ella, al final la amenaza con quitarle el dinero que le iba a dar y estropearle la carrera profesional porque es unas personas que tiene muchísimos contactos, ella va accediendo a cosas que ella inicialmente no quería hacer”, explicó. Finalmente, “se da cuenta de que se ha metido en la boca del lobo de la que es muy difícil salir”.

Para empezar a luchar contra esta tendencia hay que dar pasos y pareciera que aún no se ha dado siquiera el primero: “lo necesario es empezar a abrir el melón y a decir que el ‘sugardating’ puede ser una puerta a la explotación sexual”.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU