Un reporte realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) advierte sobre la alta incidencia de embarazos adolescentes en la región de América Latina y el Caribe, que tiene los niveles más altos del mundo respecto a las madres que son primerizas antes de cumplir la mayoría de edad.
Junto con Oceanía, y el África Subsahariano, América Latina y el Caribe son las regiones con mayor incidencia de la maternidad en la adolescencia y la niñez en todo el mundo, detalló el UNFPA.
El informe detalla que casi un tercio de las mujeres en países de desarrollo tuvieron a su primer bebé durante la adolescencia, es decir cuando tenían 17 años o menos. “Eran todavía niñas”, señaló la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Estos índices, detalla, son resultado de las desigualdades de género y de ingresos, que aumentan las tasas de matrimonio infantil, impiden la escolarización de las niñas, restringen sus aspiraciones profesionales y limitan su acceso a la información sobre relaciones sexuales seguras y consentidas.
“El mundo le está fallando a las adolescentes”
Natalia Kanem, directora del UNFPA, lamentó los resultados y señaló que la repetición de esta situación en los países del mundo son una señal de que las niñas y adolescentes necesitan urgentemente información y servicios en materia de salud sexual y reproductiva.
“Cuando cerca de un tercio de todas las mujeres en los países en desarrollo se están convirtiendo en madres durante la adolescencia, está claro que el mundo está fallando a las adolescentes”, dijo Kanem durante la presentación del informe.
A pesar de que la mayoría de estos partos en mujeres menores de 18 años ocurren dentro de un matrimonio o unión, la agencia de la ONU explica que los embarazos son intencionales porque la capacidad de las niñas para decidir si desean tener hijos está limitada.
Las menores de edad suelen ser víctimas de violaciones a sus derechos humanos, como los matrimonios forzados, la violencia de pareja y daños en su salud mental por tener hijos antes de dejar de ser niñas.
Además, la principal causa de muerte en mujeres de entre 15 y 19 años de edad son las complicaciones en los embarazos y partos.
La UNFPA sugiere que las naciones refuercen la atención sexual y reproductiva integral y que establezcan un compromiso para lograr el potencial educativo y laboral de las niñas.
“Esta exigencia es especialmente urgente para aquellas en contextos vulnerables y empobrecidos, donde las cifras de madres adolescentes son más altas”, dijo el organismo.
Lee también: Reflexiones sobre las estrategias para prevenir embarazos adolescentes en Yucatán
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada