Siguen protestas en Panamá pese a baja en combustibles y alimentos

Manifestantes mantienen cortes en diversos tramos de carreteras y marchas masivas
Foto: Ap

El anuncio de un congelamiento del precio de la gasolina y el control de una decena de productos de la canasta básica no apaciguó las mayores protestas sociales que se registran contra el gobierno del presidente Laurentino Cortizo en Panamá, las cuales mantienen cortes en diversos tramos de la carretera Panamericana y marchas masivas en el país centroamericano.

Cortizo, quien acaba de cumplir tres de sus cinco años de administración, anunció la víspera que extendía temporalmente el congelamiento del galón (3.7 litros) de gasolina a toda la población, una medida que desde fines de mayo sólo beneficiaba al transporte público de pasajeros.

Ayer decretó un control de precios a 10 productos —incluidos algunos tipos de carnes de res, pan y aceite vegetal— en un intento por paliar el creciente costo de los alimentos de primera necesidad y tomar acciones de “austeridad” ante los cuestionamientos por el manejo del gasto público.

El líder panameño dijo que comprendía la “insatisfacción” de los ciudadanos y atribuyó la escalada de precios a la pandemia y a la guerra entre Rusia y Ucrania, pero sus medidas no calmaron el descontento en las calles, que según algunos analistas también tiene que ver con el añejo problema de la corrupción en el gobierno y un hartazgo por los escándalos, que también incluyen a la Asamblea Nacional.

Mientras el gobierno anunciaba las medidas de control de precios, varios miles de personas —incluyendo a los maestros en huelga indefinida— marcharon nuevamente ayer por la tarde hasta una plaza aledaña a la Asamblea Nacional en una señal de que no estaban conformes con las acciones gubernamentales. No se reportaron incidentes.

Al mismo tiempo, continuaban bloqueos en diversos tramos a lo largo de la carretera Panamericana, afectando el transporte de carga desde las vecinas naciones centroamericanas hacia Panamá y viceversa, y dificultando el traslado diario de cientos de migrantes irregulares desde la provincia de Darién, en la frontera con Colombia, hasta una estación en una zona limítrofe con Costa Rica.

A diferencia de otros países, la inflación no ha sido un problema para Panamá, con una economía de servicios y con el dólar estadunidense como moneda de curso legal. Sin embargo, esto cambió en la nación de más de 4 millones de habitantes y del canal interoceánico, que en los últimos tiempos vio acelerarse el alza de precios y que ahora alcanza 4 por ciento o más anual, según economistas.

El aumento de casi el doble en el precio del galón de gasolina —a casi seis dólares en la actualidad— también impacta a su vez en el costo de los alimentos de primera necesidad debido al encarecimiento del transporte de carga.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU