Bodi, la tribu de Etiopía en la que el más panzón gana: Galería

El fotógrafo Joey Lawrence asegura que el sueño de los hombres es estar gordos
Foto: Twitter @joeyldotcom

“Este es un certamen de belleza donde todos los concursantes sueñan con ser los más gordos”, así es como describe el fotógrafo canadiense Joey Lawrence la competencia anual de los Bodi, una tribu en Etiopía que venera al hombre más panzón.

 

Fotos: @joeyldotcom

 

Durante su visita a esta zona de África, el fotógrafo canadiense capturó la Ceremonia Kael que practica la tribu también llamada Bodi Me'en en la cual se miden los cuerpos más grandes y aquellos que tienen la panza más grande son venerados por los otros miembros y especialmente deseados por las mujeres.

 

 

“En realidad les importa un comino lo que piensen los extraños sobre su percepción de la belleza”, describe Joey L.

 

 

La tribu Bodi celebra los cuerpos grandes de sus hombres porque representa un signo de prosperidad. Para conseguirlo, los participantes se alimentan únicamente de leche, mantequilla y sangre de ganado.

 

 

El fotógrafo explica que las enormes panzas significa que los hombres poseen vacas, lo cual equivale a riqueza, pero también habla de las redes de apoyo porque algunos concursantes no tienen su propio ganado y son respaldados por patrocinadores que les donan leche.

 

 

“Los vientres grandes representan esta red de apoyo, que es vital en un panorama en constante cambio”, señala Joey L.

 

 

La estricta dieta requiere mucha disciplina y sólo los más dedicados se convierten en ganadores. ¿El premio? el respeto y reconocimiento de toda la tribu.

 

 

Además, los participantes en esta competencia suelen ser los más atractivos para las mujeres, por lo que es también un gran incentivo para seguir la dieta y aspirar a tener la panza más prominente.

 

 

Joey L. asegura que los bodi son una tribu con amplia riqueza, pues no dependen de ningún factor externo para asegurar el bienestar de la comunidad.  

 

 

Este concurso se realiza una vez al año en el valle de río Omo, una comunidad ubicada en África Oriental. 


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin