Aerosoles del volcán de Tonga dejan cielos únicos en la Antártida

Expertos explican que por lo general, a mediados de invierno la zona está casi continuamente oscura
Foto: Deepak Shakya

La Antártida está experimentando impresionantes paisajes celestes como los que se vieron recientemente en Nueva Zelanda, gracias al efecto de resplandor del volcán de Tonga que explotó en enero.

Los científicos que trabajan en la Antártida han capturado impresionantes fotos de los cielos sobre el continente helado, incluidas las obtenidas por el técnico científico de la Antártida Nueva Zelanda Stuart Shaw, que está estacionado en la Base Scott durante el invierno.

"Por lo general, a mediados de invierno, la Antártida está casi continuamente oscura, excepto por un ligero 'crepúsculo náutico' alrededor del mediodía, lo que significa que el horizonte es apenas visible en buenas condiciones. Pero este año, nos presentaron un gran espectáculo, que tuvo la mayoría del personal de la estación agarrando chaquetas y corriendo afuera con sus cámaras para mirar los colores asombrosos", dijo Shaw en un comunicado del NIWA (National Institute of Water and Atmospheric Research) neozelandés.

 

‘Vince’s Cross’, viewed from Hut Point looking north
Foto: Stuart Shaw

 

Se le pidió que compartiera las imágenes después de ver un documento de NIWA sobre cielos inusualmente rosados en Nueva Zelanda, causados por aerosoles remanentes en la estratosfera de la erupción volcánica de Tonga en enero, lo que le hizo darse cuenta de que estaba viendo el mismo efecto en la parte inferior del mundo. La Antártida está a unos 5 mil kilómetros de Nueva Zelanda y a unos 7 mil kilómetros de Tonga.

El pronosticador de NIWA, Nava Fedaeff, dice que los datos del satélite lidar (radar láser) muestran una gran cantidad de aerosoles en la estratosfera entre 15 y 24 km sobre la Antártida, que no estaban presentes antes de la erupción.

"Los aerosoles estratosféricos pueden circular por el globo durante meses después de una erupción volcánica, dispersando y desviando la luz cuando el sol se esconde o sale por el horizonte, creando un resplandor en el cielo con tonos de rosa, azul, púrpura y violeta. Estos crepúsculos volcánicos son conocidos como 'resplandores posteriores', cuyo color e intensidad dependen de la cantidad de neblina y nubosidad a lo largo del camino de la luz que llega a la estratosfera", dijo Fedaeff.

Los aerosoles son en su mayoría partículas de sulfato, pero como se trató de una erupción submarina, es probable que también haya gotas de vapor de agua y sal marina en la mezcla.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU