El Parlamento de Sri Lanka presentó este sábado el proceso para la selección del próximo presidente, que gobernará de manera interina la nación tras el abandono del cargo y la salida del país del ex jefe del Estado Gotabaya Rajapaksa.
La tarea está en manos de los partidos políticos que deberán crear acuerdos cuantos antes que permitan dar un cierre a la crisis institucional que se desató en la nación con la dimisión de Gotabaya Rajapaksa.
El Parlamento se reunirá de nuevo el próximo martes a las 10 horas (4.30 GMT) para la postulación de los candidatos a presidente de la nación insular, dijo a la Cámara el secretario general del Parlamento, Dhammika Dassanayake.
Los designados deberán estar presentes en el Parlamento y no habrá debate sobre las nominaciones. La votación final si hay más de un candidato la llevarán a cabo el próximo miércoles los 225 legisladores que integran el legislativo.
En caso de que se presente el nombre de sólo un parlamentario, ese mismo martes, 19 de julio, "anunciaré que ese parlamentario es seleccionado para ocupar el puesto vacante de presidente", añadió Dassanayake.
Con las protestas dando tregua a la formación de un nuevo gobierno, la próxima semana recae en la capacidad de los partidos de llegar a acuerdos y dirimir los conflictos entre los líderes políticos y sus ambiciones por el poder.
El opositor Sajith Premadasa anunció que se medirá en la contienda, lo que hará de esta una segunda oportunidad para que el político compita por la presidencia después de que en 2019 quedará en segundo lugar tras la victoria de Gotabaya Rajapaksa.
"Estoy compitiendo para ser presidente. El electorado se limita a 225 diputados con la coalición Gotabaya Rajapaksa dominando los números. Aunque es una lucha cuesta arriba estoy convencido de que la verdad prevalecerá", anunció en Twitter.
Gobataya Rajapaksa abandonó Sri Lanka el pasado miércoles a bordo de un avión militar que lo llevó al archipiélago de Maldivas, desde donde abordó el jueves un avión con destino a Singapur, en compañía de su esposa y dos guardaespaldas.
El ex mandatario renunció a su cargo presionado por una revuelta civil que hace una semana asaltó el palacio presidencia obligándole a huir y resguardarse por varios días en un lugar todavía desconocido.
Este sábado, el país escuchó por primera vez el contenido de la carta de renuncia enviada desde Singapur, en la que Gotabaya Rajapaksda aseguró que hizo todo lo que pudo para evitar esta crisis.
"Es mi creencia personal que tomé todas las medidas posibles para abordar esta crisis", indicó en referencia a la debacle económica del país, que tocó fondo en los últimos meses con el agotamiento de las reservas extranjeras.
"Seguiré sirviendo en el futuro a mi patria, en la que nací, con lo mejor de mis fuerzas como lo hice antes", concluyó.
Notas relacionadas:
-Sri Lanka declara el estado de emergencia tras la huida del presidente
-Parlamento de Sri Lanka elegirá nuevo presidente, que gobernará hasta 2024
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada