'Sombra oscilante': ¿Cómo se orientan los discos en sistemas planetarios?

Crean modelo para ejecutar simulaciones tridimensionales del fenómeno
Foto: Universidad de Warwick

Astrónomos narran un nuevo fenómeno -el efecto de 'sombra oscilante'- que describe cómo se orientan los discos en los sistemas planetarios en formación y cómo orbitan su estrella anfitriona.    

Las estrellas nacen cuando una gran nube de gas y polvo colapsa sobre sí misma. El material sobrante que no llega a la estrella termina dando vueltas a su alrededor, de forma similar a como el agua se arremolina alrededor del desagüe antes de caer. Esta masa arremolinada de gas y polvo se llama disco protoplanetario, y es donde los planetas como la Tierra nacen.    

A menudo se cree que los discos protoplanetarios tienen la forma de platos de comida: delgados, redondos y planos. Sin embargo, imágenes recientes del telescopio de Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array (ALMA) muestran que este no es siempre el caso. 

Algunos de los discos vistos por ALMA tienen sombras, donde la parte del disco más cercana a la estrella bloquea parte de la luz estelar y proyecta una sombra sobre la parte exterior del disco. A partir de este patrón de sombras, se puede inferir que la parte interna del disco está orientada de manera completamente diferente a la parte externa, en lo que se denomina un disco roto.    

En esta investigación, presentada en el National Astronomy Meeting, el equipo de la Universidad de Warwick usó computadoras de alto rendimiento para ejecutar simulaciones tridimensionales de un disco roto. Luego, el equipo produjo una observación simulada, modelando cómo se vería un disco de este tipo si se observara a través de un telescopio y cómo cambiaría con el tiempo.

A medida que el disco interno se movía a través de la atracción gravitacional de la estrella central, la sombra que proyectaba se movía a través del disco externo. Pero en lugar de que el patrón de la sombra se moviera alrededor del disco como la manecilla de un reloj, como se esperaba, se balanceó hacia adelante y hacia atrás con un movimiento similar al de un balancín, informa la Universidad de Warwick en un comunicado.    

Entonces, aunque el disco interior seguía girando en la misma dirección, su sombra parecía balancearse hacia adelante y hacia atrás. El equipo sugiere que esto se debe a un efecto de proyección geométrica, que es probable que ocurra en todos los discos rotos. 

 

También te puede interesar:

-Del nacimiento a la muerte de estrellas, el James Webb enseña primeras imágenes

-Histórico: Así es la primera imagen captada por el telescopio James Webb

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

‘Melissa’ se degrada a huracán categoría 2 mientras atraviesa Cuba

Se prevé que continúe debilitándose mientras avanza por el territorio de la isla

Ap / Afp

‘Melissa’ se degrada a huracán categoría 2 mientras atraviesa Cuba

Rodríguez, el más reciente pelotero formado por los Leones en debutar este año en la LMP

Lo hizo como segunda base con Guasave

La Jornada Maya

Rodríguez, el más reciente pelotero formado por los Leones en debutar este año en la LMP

Sader y maiceros del Bajío alcanzan acuerdo; aceptan apoyo oficial de $950 por tonelada

Productores levantarán todos los bloqueos lo cual comenzó a efectuarse las primeras horas del día

La Jornada

Sader y maiceros del Bajío alcanzan acuerdo; aceptan apoyo oficial de $950 por tonelada

Se compromete Artec a vigilar que las nuevas rutas del Ko'ox sean un éxito en Campeche

Recalcan la creación de una sola empresa para el control de las unidades de transporte

La Jornada Maya

Se compromete Artec a vigilar que las nuevas rutas del Ko'ox sean un éxito en Campeche