China agregó un laboratorio a su estación espacial permanente, un paso más para completar la estructura en los próximos meses.
El módulo Wentian fue lanzado desde la base espacial Wenchang en la isla tropical de Hainan, en medio de una multitud de fotógrafos y entusiastas del espacio.
Luego de 13 horas de vuelo, se acopló exitosamente con el módulo principal Tianhe de la estación Tiangong a las 3:13 de la madrugada del lunes (1913 GMT), según la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China.
El Wentian está biológico para experimentos científicos y diseñados. El módulo de 23 toneladas es más pesado que cualquier otra entidad espacial unimodular actualmente en vuelo, según el diario Global Times, un periódico de propiedad estatal.
Otro módulo llamado Mengtian será lanzado en octubre, también con destino a la estación espacial Tiangong, donde viven tres astronautas en una misión de seis meses. Ellos supervisaron la llegada y seguridad del Wentian.
Un cohete Larga Marcha 5B-Y3, el más poderoso de China, transportó el módulo en el tercer lanzamiento de este tipo desde que la estación espacial inició su fase de construcción. Fue precedido por el módulo de carga Tianzhou y la nave tripulada Shenzhou-14.
El programa espacial chino es administrado por el Ejército de Liberación Popular, lo que llevó a Estados Unidos a eliminarlo de su Estación Espacial Internacional. Debido a ello, China básicamente ha tenido que trabajar sola en su programa espacial, construyendo y abandonando dos estaciones experimentales antes de lanzar la versión más reciente.
China lanzó su primer astronauta en el 2003, siendo así el único otro país en hacer eso por su cuenta aparte de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada