Comercios españoles limitarán uso de aire acondicionado y calefacción

El plan busca reducir las importaciones de gas ruso
Foto: Europa Press

El gobierno español adoptó un plan este lunes para moderar el aire acondicionado y la calefacción en comercios, edificios culturales y estaciones de transporte, en el marco de los esfuerzos de la Unión Europea (UE) para limitar las importaciones de gas ruso.

“En estos inmuebles se deberá mantener la calefacción en invierno como máximo a 19 grados y en verano como mínimo a 27 grados centígrados”, anunció en rueda de prensa tras un consejo de ministros, Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica.

 

Lee: Recomendaciones de la CFE para no pagar tanto con el aire acondicionado

 

Las medidas ya implementadas desde mayo para dependencias públicas y que empezarán a regir en una semana, se aplicarán en “espacios comerciales y culturales, grandes almacenes, y (…) aeropuertos y estaciones de trenes o autobuses”, detalló Ribera.

Los escaparates de las tiendas tendrán que apagarse a las 10 de la noche, así como la iluminación de monumentos, dijo la ministra.

Dentro de este Plan de ahorro y gestión energética, los comercios que estén climatizados “deberán disponer de cierres automáticos en las puertas de acceso para impedir que se queden abiertas permanentemente, con el consiguiente despilfarro por pérdidas de energía al exterior”, señaló un comunicado del Ministerio para la Transición Ecológica.

También se fomenta el teletrabajo, “que nos permita ahorrar en desplazamientos y consumo térmico de los edificios”, apuntó la ministra.

Este plan había sido esbozado el viernes pasado por el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, quien en ese momento pidió a sus compatriotas seguir su ejemplo y “quitarse la corbata” para reducir la factura energética al necesitar menos aire acondicionado.

Ya desde mayo España alentaba el teletrabajo entre los funcionarios públicos y limitó el aire acondicionado en dependencias oficiales para reducir el consumo energético.

En reacción a la guerra en Ucrania, la Comisión Europea presentó en mayo un plan por 210 mil millones de euros (unos 214 mil millones de dólares) que prevé una aceleración de la transición hacia las energías renovables y el ahorro energético para liberarse “lo más rápido posible” de las importaciones de gas ruso.

Los 27 países del bloque adoptaron la semana pasada un plan por el que se comprometen a hacer “todo lo posible” para reducir su consumo de gas en al menos 15 por ciento entre agosto de 2022 y marzo de 2023, respecto a la media de los últimos cinco años del mismo periodo.

 

Lee: Acuerda la UE racionar su gas ante el temor de más cortes rusos

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela