Las autoridades de salud de Estados Unidos pidieron a la gente infectada de viruela símica que se aleje de las mascotas, debido a que los animales podrían correr el riesgo de contraer el virus.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) llevan meses dando esa recomendación ante la propagación de la viruela símica en Estados Unidos. Pero ha cobrado nueva importancia tras la publicación de un informe la semana pasada en la revista médica Lancet sobre un galgo italiano que contrajo el virus en Francia.
El perro pertenece a una pareja que dijo haber dormido junto al animal. Los dos hombres se infectaron de viruela símica tras mantener relaciones sexuales con otras parejas y presentaron lesiones y otros síntomas. El galgo desarrolló lesiones posteriormente y se le diagnosticó el virus.
La OMS dijo que ha sido informada del caso de un perro que contrajo la viruela del mono, el primero que se conoce de una transmisión del ser humano a un animal.
Señaló que no se trata de una situación "inesperada" porque las mascotas viven en un entorno cerrado y tienen proximidad con el infectado, como el resto de miembros de la familia.
Lee también: Yucatán, tercer lugar nacional en casos de viruela del mono
El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, consideró que el riesgo en esta situación no tiene que ver con un único animal infectado, sino de la posibilidad de que el virus se instale en una nueva especie y pueda evolucionar en ella, lo que podría cambiar la manera en la que actúa o la respuesta inmunitaria que provoca.
"No debemos permitir que el virus se establezca en otra población animal, hay que tomar todas las precauciones", indicó el especialista en una rueda de prensa.
Se han detectado infecciones de viruela símica en roedores y otros animales silvestres, que pueden transmitir el virus a los humanos. Sin embargo, los autores consideran que se trata del primer caso de infección de viruela símica en un animal doméstico, como un perro o un gato.
Los CDC recomiendan que los animales domésticos que entren en contacto estrecho con una persona sintomática se mantengan en casa y alejados de otros animales y personas durante los 21 días siguientes al último contacto.
Contagios aumentan 20 por ciento en una semana
Los contagios de la viruela del mono aumentaron 20 por ciento durante la semana pasada sumando 7 mil 500 nuevos casos de contagio y siguiendo la misma tendencia al alza que la semana anterior, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los casos acumulados superan los 35 mil y la enfermedad -que hasta hace escasos meses se veía solo en regiones endémicas de Africa- ahora está presente en 92 países y ha provocado un total de 12 muertes desde que se declaró el actual brote.
La viruela del mono está circulando casi exclusivamente en Europa y en América, y casi todos los casos siguen siendo de hombres que tienen sexo con otros hombres, pero los expertos de la OMS han advertido de la importancia de proteger del virus a todas las personas que vivan en el mismo domicilio del enfermo.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció que hay preocupación en la organización por el riesgo de una nueva situación de acceso desigual a las vacunas, en las que los más pobres serían dejados de lado, como ocurrió durante la pandemia de Covid-19.
También te puede interesar: La OMS planea cambiar el nombre de viruela del mono
Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena
La Jornada Maya
Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro
The Independent
Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''
Ap
Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas
Afp