El 'Stonehenge español' emerge de una presa afectada por la sequía

El círculo con docenas de piedras megalíticas, en Cáceres, data del año 5 mil a.C
Foto: Reuters

Un verano brutal ha causado estragos en muchas zonas rurales de España, pero un efecto secundario inesperado de la peor sequía del país en décadas ha deleitado a los arqueólogos: la aparición de un círculo de piedra prehistórico en una presa cuyo la línea de flotación ha retrocedido.

Oficialmente conocido como el Dolmen de Guadalperal, pero apodado el Stonehenge español, se cree que el círculo de docenas de piedras megalíticas data del año 5 mil a.C.

 

Foto: Reuters

 

Actualmente, se encuentra completamente expuesto en una esquina del embalse de Valdecañas, en la provincia central de Cáceres, donde las autoridades dicen que el nivel del agua ha bajado al 28 por ciento de su capacidad.

"Es una sorpresa, es una rara oportunidad poder acceder a él", dijo el arqueólogo Enrique Cedillo de la Universidad Complutense de Madrid, uno de los expertos que se apresura a estudiar el círculo antes de que se vuelva a sumergir.

Fue descubierto por el arqueólogo alemán Hugo Obermaier en 1926, pero el área se inundó en 1963 en un proyecto de desarrollo rural bajo la dictadura de Francisco Franco.

 

Foto: Reuters

 

Desde entonces, sólo se ha vuelto completamente visible cuatro veces.

Los dólmenes son piedras dispuestas verticalmente que generalmente sostienen una roca plana. Aunque hay muchos dispersos por Europa occidental, se sabe poco sobre quién los erigió. Los restos humanos encontrados en o cerca de muchos han llevado a la teoría citada a menudo de que son tumbas.

 

Lee: Stonehenge revela sus misterios milenarios para exposición

 

Las asociaciones históricas y de turismo locales han abogado por trasladar las piedras de Guadalperal a un museo o a otro lugar en tierra firme.

 

Foto: Reuters

 

Su presencia también es una buena noticia para Rubén Argentas, propietario de un pequeño negocio de excursiones en barco. "Emerge el dolmen y comienza el turismo de dolmen", dijo a Reuters después de un ajetreado día transportando turistas al sitio y de regreso.

Pero no hay un lado positivo para los agricultores locales. 

"No ha llovido lo suficiente desde la primavera... No hay agua para el ganado y tenemos que transportarlo", dijo José Manuel Comendador. Otro, Rufino Guinea, dijo que su cosecha de pimiento dulce había sido devastada.

 

Foto: Reuters

 

El cambio climático ha dejado a la Península Ibérica en su nivel más seco en mil 200 años, y se espera que las lluvias de invierno disminuyan aún más, según mostró un estudio publicado por la revista Nature Geoscience.

 

Lee: Miles vuelven a celebrar el solsticio de verano en Stonehenge

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre