Demencia en perros se duplica con cada año de vida: Estudio

En los canes mayores el riesgo aumenta con los que se mantienen inactivos
Foto: Ap

Para los perros de más de 10 años, cada año extra de vida aumenta el riesgo relativo de desarrollar la condición neurodegenerativa Disfunción Cognitiva Canina (DCC) en más del 50 por ciento y es casi 6.5 veces mayor en los perros inactivos en comparación con los que son muy activos.

Los nuevos hallazgos, publicados en la revista Scientific Reports, sugieren que las estimaciones de la vida útil podrían informar a los veterinarios sobre la conveniencia de examinar a los perros para detectar la DCC, que es un tipo de demencia canina.

Al igual que ocurre con los humanos, la función cognitiva disminuye a medida que los perros envejecen, y los animales afectados por el DCC pueden mostrar signos como déficits de memoria, pérdida de conciencia espacial, alteración de las interacciones sociales y trastornos del sueño. Las estimaciones anteriores de las tasas de DCC en perros han variado desde el 28 por ciento en perros de 11 a 12 años hasta el 68 por ciento en perros de 15 a 16 años.

La investigadora de la Universidad de Washington, Sarah Yarborough y sus colegas estudiaron la prevalencia del DCC en una gran muestra de perros de compañía que participaban en el Proyecto de Envejecimiento Canino, un estudio longitudinal sobre el envejecimiento de los perros de compañía en Estados Unidos.

Un total de 15 mil 19 perros fueron incluidos en la muestra. Entre diciembre de 2019 y 2020, los propietarios completaron dos encuestas denominadas Health and Life Experience Survey (con información sobre el estado de salud y la actividad física), y la Canine Social and Learned Behavior survey, que incluía preguntas para comprobar el DCC, como si el perro no reconocía a personas conocidas.

La esperanza de vida de los perros se clasificó en cuartiles, con un 19.5 por ciento en el último cuartil de su vida, un 24.4 por ciento en el tercer cuartil, y un 27 por ciento y 29.1 por ciento en el segundo y primer cuartil. El 1.4 por ciento de los perros se clasificó como con DCC.

Los autores informan de que cuando se considera sólo la edad entre los perros de más de 10 años, las probabilidades de ser diagnosticado con DCC aumentan en un 68 por ciento por cada año adicional de edad. Cuando se controlan otros factores como los problemas de salud, la esterilización, los niveles de actividad y el tipo de raza, las probabilidades de que un perro desarrolle DCC aumentan en un 52 por ciento por cada año adicional de vida.

Los autores también señalan que, para perros de la misma raza, edad y estado de salud y esterilización, las probabilidades de DCC eran 6.47 veces mayores en los perros cuyos propietarios declaraban no ser activos, en comparación con aquellos cuyos propietarios declaraban ser muy activos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU