Talibanes cierran escuelas secundarias para niñas al este de Afganistán

Decenas de estudiantes se manifestaron el sábado pidiendo levantar la prohibición
Foto: Ap

Apenas reabiertas, las escuelas secundarias para niñas de una provincia del este de Afganistán fueron cerradas, provocando la ira de decenas de estudiantes que se manifestaron el sábado para pedir a los talibanes que levantaran la prohibición, según varios testigos.

La semana pasada, cinco escuelas secundarias públicas para niñas de la provincia de Paktia reanudaron las clases, después de que cientos de estudiantes y jefes tribales exigieran su reapertura, según la AFP.

Después de su llegada al poder en agosto de 2021, los talibanes prohibieron la enseñanza secundaria para las niñas.

Cuatro de esas escuelas se encontraban en Gardez, capital de la provincia, y una en el distrito de Samkani.

Pero el sábado por la mañana, cuando las alumnas de las escuelas de Gardez fueron a clase, se les pidió que volvieran a sus casas, explicaron a la AFP una militante de los derechos de las mujeres, Yasmin, y otros habitantes.

"Cuando no permitieron que las niñas entraran en las escuelas, organizamos una manifestación", detalló Yasmin contactada por teléfono.

No se permitió a los periodistas cubrir la manifestación.

Imágenes publicadas en las redes sociales muestran a chicas jóvenes, algunas de ellas llevando burkas que cubren todo el cuerpo, desfilando por el centro de la ciudad de Garda bajo la mirada de residentes y comerciantes.

"Ellos (los talibanes) rompieron los teléfonos móviles de algunas manifestantes", para limitar la difusión de las imágenes, continuó la militante de los derechos de las mujeres.

Un habitante de Gardez, que pidió anonimato por temor a represalias, confirmó que las estudiantes "comenzaron a protestar" cuando vieron "las puertas de su escuela cerradas".

"Protestaron pacíficamente, pero rápidamente la manifestación fue dispersada por las fuerzas de seguridad", añadió.

Otro residente, Mukhtar, también confirmó la manifestación.

Desde su regreso al poder, los talibanes han impuesto severas restricciones a las niñas y las mujeres para que se ajusten a su visión ultrarigorista del islam, alejándolas así de la vida pública.

En marzo, ordenaron el cierre de todas las escuelas secundarias para niñas, pocas horas después de su reapertura por primera vez desde que volvieron al poder.

Desde entonces, los talibanes han sostenido que la prohibición sólo está relacionada con un "problema técnico" y que las clases se reanudarán una vez que se haya definido un programa basado en los preceptos islámicos.

Algunas escuelas públicas siguieron funcionando en algunas partes del país, bajo la presión de los dirigentes comunitarios y las familias.

Sin embargo, siguen cerradas en la mayoría de las provincias.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, alrededor de 3 millones de niñas no tienen acceso a la educación secundaria.


Sigue leyendo:

-Amena Karimyan, la mujer que sueña con llevar la astronomía a Afganistán

-Afganistán, martirio de las mujeres

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada