Momias sudamericanas de más de 800 años de antigüedad fueron brutalmente asesinadas: estudio

Usan tomografía 3D de rayos X para analizar interior de restos sin tener que abrirlos
Foto: Sputnik

Un secreto del pasado que puede revelarse a través del estudio de cráneos y esqueletos es lo frecuente que era la violencia entre nuestros antepasados. Sin embargo, con sus tejidos blandos conservados, los restos momificados pueden ser un indicador aún más revelador que los huesos por sí solos.

Un equipo internacional de investigadores realizó un nuevo análisis de tres momias precolombinas sudamericanas con tomografía computarizada 3D que utiliza rayos X para ver el estado interno de los restos sin tener que abrirlos.

La investigación reveló que dos de estas tres personas fueron brutalmente asesinadas. Los patólogos identificaron signos de "violencia interpersonal" en las momias que los habría matado en el acto.

Los cuerpos momificados de forma natural se crearon en entornos secos cuando el líquido es absorbido por los alrededores de un cuerpo más rápido que la velocidad de descomposición. Estas condiciones son comunes en el sur de Sudamérica.

"Los tipos de traumatismos que encontramos no habrían sido detectables si estos restos humanos hubieran sido simples esqueletos", comunicó el patólogo Andreas Nerlich, de la Clínica Bogenhausen de Múnich, en Alemania.

La momia masculina de la Universidad Philipps de Marburgo (Alemania) pertenecía originalmente a la cultura Arica, en lo que hoy es el norte de Chile. Lo más probable es que viviera en una comunidad de pescadores, y mostraba signos de una grave tuberculosis en los pulmones. Con una edad de entre 20 y 25 años, la datación por radiocarbono sugiere que este hombre murió entre el 996 y el 1147 de la era cristiana. Los investigadores indican que la momia podría haber muerto de un fuerte golpe en la cabeza y una puñalada en la espalda, que pudieron provenir de uno o dos atacantes.

 

No dejes pasar: Cultura Chinchorro: Viviendo entre momias

 

Otras dos momias investigadas son la masculina y la femenina del Museo de Arte e Historia de Delémont (Suiza), probablemente procedentes de la región de Arequipa, en el actual suroeste de Perú. Se cree que el hombre murió entre el 902 y el 994 de la era cristiana, y la mujer entre el 1224 y el 1282 de la era cristiana.

El estudio señala "un traumatismo masivo contra la columna cervical que representa la causa más probable de la muerte" del hombre, por lo que un fuerte golpe en la nuca probablemente le causó su fin. Aunque la momia femenina de Delémont también presentaba daños en el esqueleto, los investigadores creen que éstos se produjeron después de la muerte, probablemente durante el entierro.

Aunque los restos momificados no son tan comunes como los esqueletos, todavía hay muchos que se recuperaron y se conservan en museos, y a los que se les puede dar el mismo tipo de tratamiento científico detectivesco.

"Es importante destacar que el estudio del material humano momificado puede revelar una tasa mucho más alta de traumatismos, especialmente intencionales, que el estudio de los esqueletos", añadió Nerlich.

La investigación fue publicada en Frontiers in Medicine.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios