La ciudad de Nueva York abrirá Centros de Ayuda y Respuesta a Emergencias Humanitarias para albergar a los inmigrantes que continúan llegando a la gran manzana desde Texas y otros estados, informó este jueves el alcalde Eric Adams.
Indicó en un comunicado que los centros serán el primer punto de contacto para los inmigrantes, que tendrán allí refugio, alimentos, asistencia médica, trabajo social y otra ayuda necesaria, así como la posibilidad de recibir apoyo alternativo de emergencia o refugios de la ciudad.
Los inmigrantes están llegando desde mayo, en autobuses, muchos con niños y en su mayoría venezolanos, enviados por el gobernador republicano de Texas, Gregg Abbott sin ningún tipo de coordinación.
Nueva York recibió este jueves cinco autobuses y el pasado domingo otros nueve, el mayor número en un solo día, lo que sobrepasa los 12 mil inmigrantes que han arribado a la ciudad, aunque la Alcaldía no ha dado nuevos datos.
No obstante, de acuerdo con el alcalde, a partir de ahora y en la medida de lo posible, los autobuses llegarán directamente a los Centros de Ayuda.
"Esta no es una crisis cotidiana de personas sin hogar, sino una crisis humanitaria que requiere un enfoque diferente", afirmó el líder demócrata.
Adams había advertido hace una semana que el sistema de albergues de la ciudad estaba a punto de colapsar porque no estaba preparado para recibir un flujo tan numeroso de personas y que había que buscar alternativas para seguir brindando ayuda. Una ley de la ciudad obliga a dar albergue a quien lo solicite.
Esta semana una inmigrante que llegó a Nueva York el pasado mayo se quitó la vida en uno de los albergues de la ciudad. Según medios locales se trata de una madre colombiana, que estaba en el albergue con su hijo de 15 años y una niña de siete.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada