Rusia expropia sedes de Memorial, ONG premiada con el Nobel de la Paz

La agrupación, vetada en 2021, es acusada de crear una imagen falsa de la URSS
Foto: Efe

Un tribunal de Moscú ordenó el viernes la incautación de las oficinas la ONG Memorial, prohibida en Rusia, horas después de que esta ésta obtuviera el premio Nobel de la Paz junto a un activista bielorruso y una ONG ucraniana.

Las principales sedes de Memorial en Rusia "quedaron convertidos en propiedad del estado", dijo el tribunal de Tverskoy a la agencia de noticias Interfax tras un juicio contra la ONG.

Un representante del tribunal de Tverskoy dijo que Memorial estaba implicada "en la rehabilitación de criminales nazis, desacreditó a las autoridades y creó una imagen falsa de la URSS", según la agencia de noticias Ria Novosti.

La ONG, prohibida en Rusia desde diciembre de 2021, es una referencia en la lucha por la libertad y la memoria de la represión política en el país y en la antigua Unión Soviética (URSS).

 

 

El viernes, Memorial recibió el Premio Nobel de la Paz, junto con el activista bielorruso Ales Beliatski y el Centro por las Libertades Civiles, una organización ucraniana, en medio de la ofensiva militar de Moscú en Ucrania.

 

Lee: Nobel de la Paz no siempre ayuda a quienes se lo llevan

 

El Nobel es un tributo, pero la lucha no se vuelve más fácil

Puede haber sido uno de los mayores elogios que la comunidad internacional puede otorgar a una persona o un grupo, pero para los defensores de los derechos humanos de Memorial de Rusia, el Premio Nobel de la Paz fue sobre todo un recordatorio de la lucha y el sacrificio contínuos.

"Quiero que este premio ayude de alguna manera", dijo Yan Rachinsky, director del Centro de Derechos Humanos Memorial. "Pero en cualquier caso, indica prioridades".

Rachinsky no estaba dando una conferencia de prensa de celebración, sino tratando de hacerse escuchar en una calle ruidosa de Moscú después de una audiencia en la corte como parte de la última batalla unilateral que libra Memorial con las autoridades rusas, que quieren apoderarse de su vasto y único archivo de registros históricos y contemporáneos.

El activista señaló que uno de los fundadores de Memorial, el difunto disidente y físico nuclear Andrey Sakharov, había recibido el Premio de la Paz (1975) mientras hacía campaña contra la represión soviética, actividades por las que más tarde fue desterrado al exilio interno.

El premio "no ayudó a Sajarov", dijo.

 

La organización rusa de derechos humanos Memorial da una conferencia de prensa en Moscú
Foto: Reuters

 

El Centro de Derechos Humanos Memorial, con un informe contemporáneo, y su hermano Memorial International, dedicado a documentar la represión política en la Unión Soviética comunista y ayudar a rehabilitar a sus víctimas, están vetados en Rusia y oficialmente disueltos bajo una campaña de décadas para silenciar a los políticos disidentes.

"Continuamos nuestro trabajo de defensa de los derechos humanos. No se ha detenido, continúa", dijo Oleg Orlov, jefe de Memorial International, al grupo de periodistas reunidos, la mayoría de ellos extranjeros.

Cuando se le preguntó si el premio ayudaría de alguna manera a reducir la presión de la burocracia, respondió: "Me temo que no". Horas después, sus sedes fueron expropiadas.

Orlov enumeró una serie de figuras de la oposición encarceladas, comenzando con el destacado crítico del Kremlin Alexei Navalny, así como el movimiento contra la guerra Vesna (Primavera) que ha estado organizando protestas no autorizadas contra la campaña militar de Rusia en Ucrania.

"Creo que son más dignos de este premio que nosotros", dijo, recordando también a la periodista Anna Politkovskaya, asesinada en 2006 tras informar sobre los horrores de la segunda guerra del presidente Vladimir Putin contra los rebeldes chechenos.

"Consideramos este premio como un tributo a toda la comunidad rusa de derechos humanos", dijo Orlov, sugiriendo que el trato de Moscú a los derechos humanos estaba lejos de ser una preocupación puramente doméstica.

"Cuando un país aplasta los derechos humanos", dijo, "ese país se convierte en una amenaza para el mundo".

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU