ONU pide aliviar la deuda de 54 países para evitar que empeoren crisis

Los ''pesos pesados'' de la lista son Argentina, Ucrania y Venezuela
Foto: Afp

54 países, en los que residen más de la mitad de las personas más pobres del mundo y que incluyen a 10 de Latinoamérica y el Caribe, necesitan un alivio urgente de su deuda para evitar una gran crisis, según advirtió hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según un informe, si estos Estados no logran una reestructuración de la deuda se producirá un importante aumento de la pobreza y no se materializarán inversiones fundamentales para protegerse del cambio climático.

Argentina, Venezuela, Cuba, Ecuador, El Salvador o Haití aparecen en esta lista, en la que también figuran países importantes de otras regiones como Ucrania, Egipto, Pakistán, Irak o Afganistán.

El grueso del listado, sin embargo, está compuesto por naciones del África Subsahariana, la región donde se aprecian mayores vulnerabilidades.

 

 

Según los datos disponibles, 46 de los 54 Estados retenidos por el PNUD tenían una deuda pública total de 782 mil millones de dólares en 2020. Si se excluyen los tres pesos pesados de la lista, Argentina, Ucrania y Venezuela, la deuda cae a 552 mil millones de dólares.

El PNUD avisa de que los rápidos cambios en los mercados financieros, en un momento de contracción fiscal y de subidas de los tipos de interés, están ahogando a numerosas economías en vías de desarrollo.

Y la situación empeora rápidamente, pues 19 países de la lista están quedando de facto excluidos del mercado, por ser considerados demasiado riesgosos. Son 10 más que los que había a principios de año en esta situación.

 

Acción de los países más desarrollados

El PNUD defiende que los países ricos deben actuar, pues “tienen los recursos para terminar con una crisis de deuda” que, recuerda, “se ha deteriorado rápidamente en parte como consecuencia de sus propias políticas domésticas” que han disparado los tipos de interés y que han hecho que muchos inversores huyan de las economías en desarrollo.

“Los 54 países con graves problemas de deuda son hogar de más de la mitad de las personas más pobres del mundo y, sin embargo, representan menos de un 3 por ciento de la economía global”, señaló en un comunicado el jefe de esta agencia, Achim Steiner.

Según Steiner, aliviar la deuda de estos Estados supondría sólo un pequeño esfuerzo para los países ricos mientras que el coste de no actuar es “brutal” para las personas más pobres del mundo.

«No podemos permitirnos repetir el error de ayudar demasiado poco y demasiado tarde a la hora de gestionar la carga de deuda de las economías en desarrollo», insistió.

El llamamiento del PNUD llega justo antes de la reunión que mantendrán esta semana en Washington los ministros de Finanzas del G20 en el marco de los encuentros anuales del Banco Mundial y el Foro Monetario Internacional (FMI).

La agencia de la ONU pide que en esa cita se comiencen a negociar reestructuraciones de deuda con el fin de evitar que esta crisis se convierta en una crisis de desarrollo a largo plazo.

 Steiner consideró que la comunidad internacional debería reconocer que "prevenir es mejor que curar y, por supuesto, mucho mucho más barato que tener que lidiar con una recesión mundial".

 

Lee: El Nobel de Economía premia estudios sobre bancos y crisis

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma

Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar

La Jornada Maya

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma

Presentan iniciativas para la protección de las niñeces y adolescentes de Yucatán

Diputados entregaron también reformas en materia de desaparición forzada, medio ambiente y salud

La Jornada Maya

Presentan iniciativas para la protección de las niñeces y adolescentes de Yucatán