'The Mistery Man', la exposicion que presenta una recreación hiperrealista de Jesucristo

Hecha con látex con silicona, se creó a partir del estudio de la Sábana Santa
Foto: 'Desde la fe'

La Catedral de Salamanca inauguró la exposición The Mistery Man, cuya pieza principal es la recreación hiperrealista del cuerpo de Jesucristo. La escultura fue realizada con una especie de látex con silicona, pesa 75 kilos, tiene cabello humano y se creó a partir del estudio de la Sábana Santa.

"Estamos ante una obra realizada con una técnica hiperrealista, en la que se han introducido todos los detalles que aparecen en la Sábana Santa (...) Lo que se buscó fue realizar una figura los más real posible a lo que sucede en la Sábana Santa", declaró el comisario de la muestra, el salamantino Ángel Blanco.

Puede ser una imagen de 1 persona
Foto: ‘Desde la fe'

De acuerdo con Blanco, nadie se había atrevido a recrear esta imagen, la cual consiste en una representación de un cuerpo en calidad humana, "sin movimiento artístico", fruto de 15 años de estudios científicos. Lo que se refleja en los detalles del cuerpo, que evidencian la "brutalidad de la flagelación y de la crucifixión".

"A lo largo de la historia, los pintores han plasmado la figura de Jesús; sin embargo, ahora vamos a poder verlo en una calidad hiperrealista y lo más fidedigno posible", aseguró el comisario de la muestra.

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Foto: ‘Desde la fe'

 

Blanco explicó que se acercó a la historia de la Síndone, como se le conoce a la Sábana Santa, buscando una explicación científica, "y quedé atrapado por su historia". Fue tal su compromiso con la recreación del cuerpo que, al colocarlo, se dio cuenta "que estaba ante la imagen que todos tenemos de Jesús de Nazaret.

Por esa razón, Blanco considera que la muestra es una ocasión de sentir y estar delante de la imagen "como jamás de ha hecho".

Puede ser una imagen de una o varias personas, barba e interior
Foto: ‘Desde la fe'

Para obtener las medidas del cuerpo, de 1,78 metros de altura, los artistas que trabajaron en la escultura hiperrealista se basaron en los puntos sangrantes de los pies, piernas o rodillas, entre otras. Fue así como se "ha reconstruido antropológicamente el cuerpo de Jesús, haciendo pruebas con volúmenes tridimensionales".

La exhibición está conformada por seis salas que combinan el formato tradicional expositivo con la tecnología, como video mapping y salas inmersivas. Se trata de un recorrido por la historia de esta figura central del Cristianismo.

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Foto: ‘Desde la fe'

 

La primera sala se conforma de textos sobre la historia del personaje y de su rostro. La segunda da cuenta de la condena y muerte del predicador. Posteriormente aparece la Sábana Santa. Más adelante se incluyen antecedentes de la imagen de Jesús a través de la historia. Y, finalmente, la representación hiperrealista.

Lee también: Jueves Santo: ¿Quiénes estuvieron en la Última Cena de Jesús?

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva