Liz Truss, primera ministra británica, no dimitirá pese a las críticas

Dijo que en sus menos de 45 días de mandato ''ha hecho más'' que Starmer en sus dos años
Foto: Efe

La primera ministra británica, Liz Truss, dijo este miércoles que es una “luchadora y no una desertora” y no presentará su dimisión, a pesar de las consecuencias negativas para la economía de su ya anulado plan fiscal y de haber perdido autoridad dentro del Partido Conservador y en el gobierno.

Truss optó por el ataque como mejor defensa en su comparecencia semanal ante la Cámara de los Comunes, cuando, con voz y gestos asertivos, cargó abiertamente contra la oposición.

Preguntada por el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, por qué sigue en el cargo tras haberse visto forzada por sus propios colegas conservadores a anular su estrategia económica, argumentó que ha actuado “en el interés nacional”.

Dijo que en sus menos de 45 días de mandato “ha hecho más” que Starmer en sus más de dos años como líder laborista y le acusó de “no tener un plan económico” y de apoyar “a los sindicatos militantes” que actualmente preparan huelgas.

Truss volvió a disculparse por los “errores” cometidos desde que asumió el cargo el 6 de septiembre pero reiteró que su prioridad es cumplir con sus prioridades para los ciudadanos.

“Soy alguien que da la cara y que está dispuesta a tomar decisiones difíciles”, declaró, después de que la oposición cuestionara por qué se mantiene después de haber despedido el pasado viernes a su anterior ministro de Economía, Kwasi Kwarteng.

Pese a su preparada actuación, hubo momentos en que fue ridiculizada, como cuando los diputados de otros partidos señalaron en voz alta uno a uno todos sus cambios de opinión, o cuando respondieron con carcajadas a algunas de sus promesas.

Truss nombró el viernes a Jeremy Hunt, de una facción conservadora diferente a la suya, para sustituir al cesado Kwarteng, en un intento por apuntalar su mandato y propiciar la estabilidad financiera.


Dimite la ministra británica de Interior, Suella Braverman

La ministra británica de Interior, Suella Braverman, dimitió este miércoles tras haber asumido el cargo hace un mes y medio, con la llegada al poder de Liz Truss. En lugar, Truss designó a Grant Shapps, que ocupó la cartera de Transporte durante el gobierno de Boris Johnson..

Braverman dimitió tras haber cometido el "error" de enviar desde su teléfono personal un documento oficial, en contra de las reglas del Ejecutivo.

La renuncia de Suella Braverman se produce entre crecientes presiones dentro del Partido Conservador para que Truss abandone Downing Street, ante la tormenta financiera y el desplome en las encuestas que provocó su masivo recorte de impuestos.

Shapps, que respaldó en las primarias conservadoras al rival de Truss, Rishi Sunak, fue uno de los "tories" más críticos con el recorte de impuestos que la primera ministra se vio obligada a retirar ante las turbulencias financieras que provocó en los mercados.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango