COP27 pide ayuda al sector privado para juntar 2.4 billones necesarios en países emergentes

El dinero será utilizado para reducir las emisiones y hacer frente al cambio climático
Foto: Ap

La Cumbre del Clima COP27 pidió hoy ayuda al sector privado para alcanzar los 2.4 billones de dólares al año para 2030 que necesitan los países emergentes y en desarrollo para reducir las emisiones, aumentar la resiliencia y hacer frente a las pérdidas y daños causados por los efectos del cambio climático.

Según el informe publicado en el día dedicado a las finanzas en Sharm el Sheij, los países emergentes y en desarrollo deben trabajar con inversores e instituciones multilaterales para desbloquear un billón de dólares anuales en financiación externa para mitigación, adaptación y pérdidas y daños para 2030.

Adicionalmente, se necesitarán 1.4 billones anuales para 2030 para transición energética, indicó en una rueda de prensa el experto del London School of Economics y uno de los autores de este documento, Nicholas Stern.

"Se estima que las necesidades anuales totales de inversión para los países de mercados emergentes y en desarrollo distintos de China serán de 1 billón de dólares en 2025 y de 2.4 billones de dólares para 2030", afirmó.

En el informe también se pide que las subvenciones y los préstamos a bajo interés de los gobiernos de los países desarrollados se dupliquen de 30 mil a 60 mil millones de dólares anuales para 2025.

Estas fuentes de financiación son "fundamentales" para que los países emergentes y en desarrollo apoyen las acciones para restaurar la tierra y la naturaleza, y para proteger y responder a las pérdidas y daños causados por el cambio climático.

Este informe publicado por la London School of Economics y Brookings Institution ha sido preparado por un grupo de expertos independientes, liderados por Vera Songwe y Nicholas Stern, a petición de la Presidencia egipcia de la COP27 y la británica de la COP26.

Por su parte, el representante especial de la Presidencia de la COP27, Wael Aboulmagd, afirmó durante la rueda de prensa que el sector privado es "indispensable" para la financiación climática.

El responsable egipcio indicó que el sector privado también tiene que prestar atención a la adaptación y subrayó el papel de la filantropía, y aconsejó que revisen el panorama global y acudan a invertir en los "huecos" en los que no se han invertido aún, evitando de esa manera "replicar" a otras empresas.

Uno de los principales temas en la COP27 ha sido el de la financiación de "pérdidas y daños", la compensación a los países más pobres por el daño causado por el cambio climático, que por primera vez en una cumbre climática ha entrado como punto en la agenda.

Los países más ricos se han mostrado reacios a aceptar que tienen responsabilidad por las emisiones históricas, y hasta el momento no han brindado el nivel de apoyo que las naciones en desarrollo dicen que necesitan.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos