Ap y Efe
El actor estadounidense Kevin Conroy, conocido sobre todo por poner voz a Batman en la serie de animada que se estrenó en televisión en la década de 1990, falleció a los 66 años, informó DC Comics.
La compañía propietaria del personaje del hombre murciélago dijo que Conroy murió el jueves tras una corta batalla contra el cáncer, según un comunicado.
Nacido en 1955 en la localidad de Westbury (Nueva York), el actor inició su carrera en el teatro para luego pasar al cine y la televisión, pero su salto a la fama llegó al dar voz a Batman en la serie animada que se emitió entre 1992 y 1996.
Luego siguió poniendo voz al personaje de cómic en otras producciones y en varios videojuegos.
"Kevin era un actor brillante. Durante varias generaciones ha sido el Batman definitivo", le recordó hoy en una nota el actor Mark Hamill, que trabajó con él en la serie de animación poniendo voz al Joker.
“Fue uno de esos escenarios perfectos en los que consiguieron al tipo correcto para el papel correcto, y el mundo está agradecido con eso.”
“Él siempre será mi Batman”, dijo Hamill.
La popularidad de Conroy entre los fanáticos lo convirtió en una personalidad codiciada en el circuito de convenciones.
En un comunicado, Warner Bros. Animation dijo que la actuación de Conroy “siempre estará entre las mejores representaciones del Caballero de la Noche en cualquier medio”.
Vida de Conroy
Nacido en Westbury, Nueva York, y criado en Westport, Connecticut, Conroy comenzó como un actor de teatro bien entrenado. Asistió a Juilliard y compartió habitación con Robin Williams. Después de graduarse, realizó una gira con el grupo de actuación de John Houseman, The Acting Company. Actuó en Sueño de una noche de verano en el Teatro Público y en Eastern Standard en Broadway. En el Old Globe Theatre de San Diego, California, actuó en Hamlet.
La producción de la década de 1980 de "Eastern Standard", en la que Conroy interpretó a un productor de televisión que vive en secreto con SIDA, tuvo un significado particular para él. Conroy, que era gay, dijo en ese momento que asistía regularmente a los funerales de amigos que murieron de SIDA. Derramó su angustia todas las noches en el escenario.
En 1980, Conroy se mudó a Los Ángeles, comenzó a actuar en telenovelas y consiguió apariciones en series de televisión como Cheers, Tour of Duty y Murphy Brown. En 1991, cuando la directora de casting Andrea Romano buscaba a su actor principal para Batman: la serie animada, pasó por cientos de audiciones antes de que llegara Conroy. Estuvo allí por recomendación de un amigo, y eligió al actor de inmediato.
Conroy comenzó el papel sin antecedentes en los cómics y como un novato en la actuación de voz. Su Batman era fornido, melancólico y oscuro. Su Bruce Wayne era ligero y apuesto. Su inspiración para las voces contrastantes, dijo, provino de la película de 1930, The Scarlet Pimpernel, sobre un aristócrata inglés que lleva una doble vida.
A medida que la actuación de Conroy evolucionó a lo largo de los años, a veces se conectaba con su propia vida. Conroy describió a su propio padre como alcohólico y dijo que su familia se desintegró mientras él estaba en la escuela secundaria. Canalizó esas emociones en la película animada de 1993 La máscara del fantasma, que giraba en torno a los problemas no resueltos de Bruce Wayne con sus padres.
A Conroy le sobreviven su esposo, Vaughn C. Williams, su hermana Trisha Conroy y su hermano Tom Conroy.
En Finding Batman, lanzado a principios de este año, Conroy escribió un cómic donde habló de sus experiencias como un hombre gay interpretando a un personaje muy icónico.
“A menudo me he maravillado de lo apropiado que fue que yo consiguiera este papel”, escribió. “Como un niño gay que creció en las décadas de 1950 y 1960 en una familia católica devota, me volví experto en ocultar partes de mí mismo.”
La voz que surgió de Conroy para Batman, dijo, era una que no reconocía, una voz que “parecía rugir tras 30 años de frustración, confusión, negación, amor, anhelo”.
“Sentí a Batman surgiendo desde lo más profundo”.
Edición: Emilio Gómez
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp